Cambios en las Tasas de Créditos Hipotecarios: Un Análisis Detallado
Explora las recientes fluctuaciones en las tasas de créditos hipotecarios en Chile y su impacto en el mercado. Información clave para compradores y vendedores.
En septiembre, los países de América del Sur presentaron niveles de inflación considerablemente más bajos que Argentina. A pesar de que la inflación argentina ha mostrado signos de desaceleración, la diferencia con el promedio regional sigue siendo
Economía09/10/2024Santiago JacquatEn septiembre, los países de América del Sur presentaron niveles de inflación considerablemente más bajos que Argentina. A pesar de que la inflación argentina ha mostrado signos de desaceleración, la diferencia con el promedio regional sigue siendo muy amplia. Según un análisis basado en los informes de los institutos de estadística de varios países sudamericanos, la inflación media en la región, excluyendo a Argentina y Venezuela, fue de tan solo el 0,29%. Esta cifra es 12 veces menor que el 3,5% que se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reporte próximamente.
Una de las sorpresas en septiembre fue Bolivia, que pasó de ser uno de los países con los índices de inflación más bajos a tener la cifra más alta de la región, superando incluso a Venezuela en inflación mensual. Esto marca un contraste con la situación de los últimos años, donde Bolivia competía con Ecuador por el título de la economía más estable en términos de precios. Actualmente, Bolivia registra un nivel interanual de inflación que solo es superado por Venezuela y Argentina.
En términos de inflación mensual, Perú lideró el listado con una deflación del 0,12%, es decir, una disminución en los precios. A este le siguen Chile (0,1%), Ecuador (0,18%), Paraguay (0,2%), Colombia (0,24%) y Uruguay (0,37%). Brasil registró un 0,44% y, finalmente, Venezuela y Bolivia con 0,8% y 0,88%, respectivamente. En todos estos casos, los índices de precios fueron inferiores al 1%, algo que Argentina no logra desde septiembre de 2016.
Si comparamos la inflación acumulada en los últimos 12 meses, la diferencia con Argentina es todavía más marcada. Mientras que Argentina presenta cifras de tres dígitos, algunos países sudamericanos reportan niveles interanuales sorprendentemente bajos. Ecuador y Perú, por ejemplo, registraron tasas interanuales por debajo del 2%, con 1,42% y 1,49%, respectivamente.
En el resto de la región, Chile y Paraguay alcanzaron un 4,1% de inflación interanual, mientras que Brasil se ubicó en el 4,42%. Uruguay, Colombia y Bolivia registraron tasas un poco más altas, con 5,32%, 5,81% y 6,18%, respectivamente. Aunque Venezuela sigue presentando una inflación elevada, su tasa interanual del 25,8% es una mejora considerable en comparación con los datos de cinco dígitos de años anteriores.
La brecha entre la inflación de Argentina y el resto de los países sudamericanos sigue siendo un desafío importante para la economía del país. Mientras que la mayoría de los países de la región han logrado mantener sus niveles de inflación bajo control, Argentina continúa enfrentando una situación compleja, con cifras que multiplican las de sus vecinos más cercanos.
Explora las recientes fluctuaciones en las tasas de créditos hipotecarios en Chile y su impacto en el mercado. Información clave para compradores y vendedores.
Explora el análisis del CFA sobre los riesgos de la reforma previsional en Chile y su impacto en la sostenibilidad fiscal del país
Descubre cómo la postura de Trump sobre aranceles impulsa a Wall Street y sus efectos en la Bolsa de Santiago. ¡Entérate ahora!
Desde mayo 2025, el SII exige boletas impresas en Chile para combatir la evasión fiscal. Entérate de cómo afectará a consumidores y comercios
Invertir en fondos mutuos es una excelente manera de diversificar tu portafolio y acceder a una variedad de activos con una gestión profesional.
Descubre las proyecciones económicas del FMI para América Latina en 2025, con detalles sobre el crecimiento y la inflación en Brasil, México y Argentina.
Descubre cómo la salida de EE.UU. del Acuerdo de París afecta la lucha global contra el cambio climático y las implicancias para Chile
Descubre cómo Chile se prepara para el futuro con la ampliación del Puerto de San Antonio, una inversión de $4.000 millones para impulsar el comercio global
Explora el análisis del CFA sobre los riesgos de la reforma previsional en Chile y su impacto en la sostenibilidad fiscal del país
Desde sus celebraciones patrias hasta su exquisita gastronomía y sus vibrantes bailes, cada aspecto de la cultura chilena tiene un significado profundo.
Descubre Viña del Mar más allá de sus playas: jardines botánicos, palacios históricos y parques naturales llenos de cultura y aventura.