
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Explora el análisis del CFA sobre los riesgos de la reforma previsional en Chile y su impacto en la sostenibilidad fiscal del país
Economía22/01/2025La reforma previsional en Chile enfrenta un momento crítico, con el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificando múltiples riesgos fiscales en el proyecto actualmente en debate en el Congreso. Este análisis busca proporcionar una visión clara sobre las implicaciones económicas de la reforma y sus efectos potenciales en la estabilidad fiscal del país.
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha emitido un análisis detallado sobre la reforma previsional actualmente en discusión en el Congreso. Este proyecto busca modificar aspectos cruciales del sistema de pensiones en Chile, generando un debate significativo en torno a la sostenibilidad fiscal y los niveles de deuda del país. El ente autónomo advierte sobre 11 riesgos fiscales que podrían surgir como consecuencia de la reforma, destacando la importancia de un manejo prudente del gasto y los ingresos asociados.
El CFA ha identificado varios factores que incrementarían el gasto público y disminuirían los ingresos fiscales debido a la reforma. Entre estos se encuentran el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en términos de monto y cobertura, una mayor tasa de cotización por parte del Gobierno Central, y el aporte fiscal al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Contrarrestando estos gastos, se anticipan mayores ingresos por la reducción de encaje de las AFP.
El Consejo Fiscal Autónomo ha puesto énfasis en la necesidad de adoptar un enfoque cauteloso respecto al financiamiento de la reforma, proponiendo iniciar con un nivel de gasto más bajo y ajustar este según se cumplan ciertas condiciones fiscales y económicas.
El CFA subraya la importancia del monitoreo integral de los riesgos fiscales, especialmente en relación con la deuda del Gobierno Central y el FAPP. También recomienda una revisión del rol del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) como apoyo al financiamiento de las obligaciones fiscales previsionales.
Es crucial fortalecer las instituciones encargadas de la supervisión previsional, como el Consejo Consultivo Previsional (CCP) y el propio CFA. Además, se debería poner un especial énfasis en la cuantificación y control de nuevas presiones de gasto y evaluar los efectos macroeconómicos indirectos de la reforma.
Según Jorge Rodríguez, presidente del CFA, es fundamental actualizar las cotizaciones para reflejar la realidad económica actual, aunque reconoce que el tema de la edad de jubilación es delicado y requiere un análisis más profundo. Propone que la Dirección de Presupuestos (Dipres) realice estudios adicionales sobre las implicaciones fiscales de diversas opciones para incrementar la edad de jubilación.
El debate sobre la reforma previsional en Chile se da en un momento de estrés fiscal, lo que hace esencial que las decisiones se tomen con base en análisis detallados y considerando tanto los beneficios a largo plazo como los posibles riesgos. Este enfoque permitirá a Chile avanzar hacia un sistema de pensiones más robusto y sostenible, alineado con las necesidades de su población y las realidades económicas del país.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.