
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
El Gobierno ha llevado al Congreso Nacional la Ley ómnibus, que trae consigo importantes decisiones relacionadas con ANSES y los jubilados. A continuación, desglosamos las modificaciones y cómo impactarán en el futuro de las pensiones. Aumentos ANSE
Sociedad22/01/2024El Gobierno ha llevado al Congreso Nacional la Ley ómnibus, que trae consigo importantes decisiones relacionadas con ANSES y los jubilados. A continuación, desglosamos las modificaciones y cómo impactarán en el futuro de las pensiones.
Dentro de las medidas establecidas en la Ley ómnibus, se especifica el procedimiento para los próximos aumentos de ANSES a los jubilados. Esta noticia representa un alivio para millones de personas que dependen de estas prestaciones para su sustento diario.
Sin embargo, la buena nueva viene acompañada de una decisión drástica para un sector mínimo de beneficiarios: aquellos jubilados que reciben haberes de privilegio. Este grupo incluye a ex presidentes y vicepresidentes cuyas jubilaciones, a través de ANSES, figuran entre las más elevadas otorgadas por el organismo.
Las jubilaciones de privilegio han estado bajo escrutinio público y, con las modificaciones de la ley ómnibus, se plantea la eliminación de estas pensiones para los dos principales cargos gubernamentales. No obstante, la implementación de esta medida requerirá el debate y tratamiento por parte de los legisladores nacionales.
La pensión vitalicia de privilegio se calcula tomando como referencia «la suma que por todo concepto corresponda a la remuneración de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación». En caso de fallecimiento del beneficiario, la jubilación de privilegio pasa a ser cobrada por el viudo o viuda, y en ausencia de estos, por los hijos hasta que alcancen la mayoría de edad.
Además de estos cambios, ANSES ha confirmado que la fórmula de movilidad actual se mantendrá para el próximo aumento. A partir de abril, la actualización será por inflación, lo que representa un importante cambio para los jubilados, ya que dejarán de perder poder adquisitivo.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.