
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las proyecciones económicas del FMI para América Latina en 2025, con detalles sobre el crecimiento y la inflación en Brasil, México y Argentina.
Economía17/01/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus proyecciones para América Latina, manteniendo su pronóstico de crecimiento en un 2,5% para 2025. Este informe destaca las expectativas económicas y los desafíos inflacionarios de grandes economías como Brasil, México y Argentina, ofreciendo una visión integral de la evolución económica de la región.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su informe trimestral de Perspectivas Económicas Mundiales, confirmando un pronóstico de crecimiento económico para América Latina en un 2,5% para el año 2025. Esta estimación muestra una estabilidad en las expectativas a pesar de los diversos retos económicos que enfrenta la región.
En Brasil, la economía se espera crezca un 2,2%, una cifra que representa una ralentización comparada con el robusto 3,7% de crecimiento en 2024, influenciado fuertemente por el consumo interno. Por su parte, México ha visto una pequeña mejora en las expectativas, con un pronóstico que se eleva ligeramente a 1,4%, mientras que Argentina muestra signos de una recuperación vigorosa con un esperado crecimiento del 5,0% después de una recesión en 2024.
El año 2024 cerró en Brasil con una inflación del 4,83%, superando ligeramente el máximo objetivo del Banco Central. Este escenario ha llevado a una serie de ajustes en las políticas monetarias, incluyendo un aumento en los tipos de interés hasta el 12,25%, en un esfuerzo por contener la escalada de precios.
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, señaló que mientras la inflación se modera más rápidamente en las economías avanzadas, países emergentes como Brasil experimentan una situación más compleja, enfrentando presiones inflacionarias significativas.
México continúa mostrando solidez en sus políticas macroeconómicas, lo que le ha permitido renovar su acceso a una Línea de Crédito Flexible de aproximadamente US$35 mil millones. Sin embargo, se anticipa que el crecimiento económico se modere más en 2025 debido al retiro del estímulo fiscal y una desaceleración en la economía estadounidense.
La economía argentina enfrenta un corto plazo desafiante con una contracción esperada del 2,8% en 2024. No obstante, las proyecciones son optimistas para 2025, con un crecimiento proyectado del 5,0%, mostrando señales claras de recuperación y ajuste positivo hacia el futuro.
Aunque el informe del FMI se centra en las economías más grandes de América Latina, los resultados tienen implicancias directas para Chile, especialmente en términos de comercio regional y políticas económicas. La estabilidad de la región influye en las decisiones de inversión y las políticas económicas locales, lo que es crucial para mantener un crecimiento sostenido en el país.
Este análisis del FMI no solo destaca los desafíos inmediatos, sino que también traza una ruta hacia la recuperación económica en América Latina, ofreciendo un rayo de esperanza y una base para políticas económicas ajustadas y efectivas.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.