
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre cómo el aumento del sueldo mínimo a $510.500 en Chile en 2025 influye en la economía y los beneficios sociales.
Economía14/01/2025El 2025 inició con un cambio significativo para los trabajadores chilenos, ya que desde el primer día del año, el sueldo mínimo se ajustó a $510.500. Este aumento no solo reafirma el compromiso del Estado con la estabilidad económica, sino que también ajusta las bases para futuras negociaciones salariales y ajustes legislativos.
El reciente incremento responde a lo estipulado en la Ley 21.578, que establece una relación directa entre las variaciones del sueldo mínimo y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado entre julio y diciembre del año anterior. En este período, el IPC acumuló una variación de 2,1%, reflejando directamente este porcentaje en el aumento del sueldo mínimo.
Este ajuste tiene como objetivo principal que el ingreso mínimo garantice que el poder adquisitivo de los trabajadores se mantenga alineado con la inflación, evitando así una pérdida de valor real frente a los precios que continúan en ascenso. Este mecanismo asegura una compensación justa frente a la realidad económica del país, impactando de manera positiva en miles de hogares chilenos.
Aunque ya se implementó el primer aumento del año, la ley prevé una segunda alza en mayo de 2025. La cifra exacta aún está por definirse, pero se espera que siga la misma línea de ajuste que el actual, considerando las variaciones económicas del periodo.
Este aumento no solo ajusta el sueldo mínimo, sino que también influye directamente en otros beneficios como la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, los cuales experimentarán incrementos proporcionales. Este efecto multiplicador es crucial para familias que dependen de estas ayudas para su sustento diario.
Para mayo, el Presidente de la República deberá presentar una propuesta de ajuste al Congreso Nacional, asegurando que la legislación sea adecuada y oportuna para que el nuevo sueldo mínimo entre en vigencia el 1 de mayo. Según fuentes como CNN, cualquier retraso en la aprobación legislativa no afectará la retroactividad del pago, garantizando que los trabajadores reciban el ajuste desde la fecha estipulada.
El ajuste del sueldo mínimo en Chile no es solo una medida económica; es un reflejo de la política social y una respuesta a las necesidades de la población trabajadora. Con los próximos aumentos y la influencia de estos en diversos sectores, el 2025 se perfila como un año clave para la economía doméstica y el bienestar de miles de chilenos. Este enfoque proactivo hacia la gestión del ingreso mínimo asegura que más ciudadanos puedan enfrentar el futuro con mayor seguridad económica y menos incertidumbre.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.