
Solo el 39% de las personas trabajadoras está de acuerdo con los cambios al sistema de pensiones
Solo el 39% de los trabajadores en Chile respalda la reforma de pensiones 2025, según Laborum. La mayoría desconfía del sistema actual.
Una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric fue aumentar el sueldo mínimo a $500 mil durante su mandato. Este compromiso está a punto de cumplirse en 2024, beneficiando a miles de trabajadores en el país. Para lograr este objetivo, e
21/05/2024Una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric fue aumentar el sueldo mínimo a $500 mil durante su mandato. Este compromiso está a punto de cumplirse en 2024, beneficiando a miles de trabajadores en el país. Para lograr este objetivo, el Estado promulgó una ley que establece un incremento gradual del salario básico, el cual llegará a $500.000 este año.
En mayo de 2023, el sueldo mínimo se incrementó de $410.000 a $440.000. Luego, el 1 de septiembre de 2023, el monto subió a $460.000. Este aumento paulatino está diseñado para alcanzar el objetivo de medio millón de pesos sin causar un impacto abrupto en las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas.
El próximo incremento significativo del sueldo mínimo está programado para el 1 de julio de 2024, cuando el salario básico para los trabajadores de entre 18 y 65 años alcanzará los $500.000. Este aumento marcará un hito importante en la mejora de las condiciones laborales en el país.
Una vez que se llegue a los $500 mil, el siguiente aumento está previsto para el 1 de enero de 2025. La cifra exacta del nuevo salario dependerá de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024. Si la inflación es positiva, el sueldo mínimo subirá por encima de los $500 mil. En caso de una inflación negativa, el salario se mantendrá en el medio millón de pesos, asegurando que no haya disminución en el ingreso básico de los trabajadores.
Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en el cumplimiento de esta normativa, el Estado también ha implementado diversos subsidios. Estos incentivos económicos son fundamentales para que las PYMEs puedan ajustar los salarios de sus empleados sin comprometer su viabilidad financiera.
El aumento del sueldo mínimo a $500 mil representa un avance significativo en la lucha por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en Chile. Esta medida no solo incrementa el poder adquisitivo de los empleados, sino que también contribuye a reducir la brecha salarial y fomentar un crecimiento económico más equitativo.
Solo el 39% de los trabajadores en Chile respalda la reforma de pensiones 2025, según Laborum. La mayoría desconfía del sistema actual.
Amazon, Shein y Mercado Libre lideran en LATAM la conversación digital sobre deseos de consumo, según Buzzmonitor, destacando ropa y tecnología.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Influencers prueban la ultra resistencia del HONOR Magic7 Lite en desafíos extremos que arrasan en TikTok e Instagram. Resultados sorprendentes.
Viajar en otoño ofrece clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos. Conocé los mejores lugares para una escapada en esta temporada.