
Académico UCSC analiza riesgos para Chile ante intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y China
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
El cálculo de intereses y montos totales, permite proyectar ganancias o costos en ahorros, inversiones y préstamos. Ya sea que estés evaluando la rentabilidad de una inversión o analizando el costo de un crédito, dominar estas herramientas es clave para optimizar tus recursos financieros.
Economía13/01/2025La tasa de interés es un concepto fundamental en el mundo financiero y económico, que influye directamente en las decisiones de ahorro, inversión y endeudamiento de las personas y empresas. Este indicador no solo determina el costo del dinero, sino que también actúa como una herramienta clave para regular el comportamiento económico de un país. En Chile, su impacto es evidente en aspectos como los préstamos, los ahorros y la estabilidad económica. En este artículo, desglosaremos qué es la tasa de interés, cómo calcularla y cómo afecta a la economía chilena, para ayudarle a comprender mejor su relevancia en el contexto local.
La tasa de interés es el porcentaje que una institución financiera, como un banco, cobra a los prestatarios por el uso del dinero prestado o paga a los ahorradores por depositar su dinero. Se calcula sobre el monto inicial (capital) y está asociado a un período de tiempo específico, como un mes o un año. En términos simples, es el "precio del dinero" y refleja el costo de oportunidad de utilizar recursos financieros en lugar de mantenerlos disponibles.
Además de ser una herramienta esencial en las transacciones financieras individuales, la tasa de interés tiene un impacto directo en la economía de los países, ya que influye en el consumo, la inversión y la política monetaria.
La tasa de interés no es arbitraria; se determina por una serie de factores económicos, incluyendo:
Las tasas de interés pueden clasificarse según su función y el contexto en el que se aplica:
Tasa de interés activa
Es la tasa que los bancos y otras instituciones financieras cobran a los clientes por los créditos o préstamos otorgados. Esta tasa incluye el costo del dinero, un margen de ganancia y un componente de riesgo.
Tasa de interés pasiva
Representa el porcentaje que los bancos pagan a los clientes por sus depósitos o inversiones. Es una forma de incentivar el ahorro.
Tasa nominal
Es el porcentaje expresado sin considerar el impacto de la inflación. Por ejemplo, un crédito con una tasa nominal del 8% no refleja si el poder adquisitivo cambia debido a la inflación.
Tasa real
Ajusta la tasa nominal para reflejar el efecto de la inflación, proporcionando una medida más precisa del rendimiento o costo real.
Tasa fija y tasa variable
El cálculo de la tasa de interés puede variar según el contexto en el que se aplica, ya sea para préstamos, ahorros o inversiones.
El interés simple se aplica proporcionalmente a préstamos de corto plazo o depósitos básicos. La fórmula es:
Interés = Capital×Tasa de interés ×Tiempo
Ejemplos prácticos
Si depositas 1.000.000 de pesos chilenos (CLP) en una cuenta de ahorro con una tasa de interés anual del 5% durante un año, el cálculo sería:
1.000.000×0,05×1= 50.000 CLP
Esto significa que al finalizar el año habrás ganado 50.000 CLP en intereses, y el monto total en la cuenta será de 1.050.000 CLP .
El interés compuesto es más complejo pero ofrece mayores beneficios, ya que los intereses se suman al capital inicial y generan nuevos intereses. La fórmula es:
Monto total = Capital × (1 + Tasa de interés)Tiempo
Ejemplo
Capital = 500.000 CLP
Tasa de interés = 5% = 0,05
Tiempo = 2 años
Monto total = 500.000 × (1 + 0,05)2
Monto total = 500.000 × 1,1025
Monto total = 551.250 CLP
Para créditos con pagos periódicos, como los préstamos hipotecarios o de consumo , se utiliza una fórmula específica para calcular el valor de cada cuota, considerando la tasa de interés y el plazo del préstamo:
Cuota = (Monto prestado × Tasa mensual × (1 + Tasa mensual)Número de cuotas)
((1 + Tasa mensual)Nº de ctas - 1)
Donde:
Ejemplos prácticos
Imagina que solicitas un crédito de 10.000.000 CLP a una tasa anual del 6% , con un plazo de 5 años (60 meses):
Donde:
Ejemplo práctico:
Cuota = (10.000.000 × 0,005 × (1 + 0,005)60)
((1 + 0,005)60 - 1)
Cuota = 193.320 CLP
Esto significa que pagarás 193.320 CLP cada mes durante 60 meses, sumando un total de 11.599.200 CLP , de los cuales 1.599.200 CLP corresponden a intereses.
La Tasa Efectiva Anual (TEA) mide el rendimiento o costo real de un préstamo o inversión al considerar el interés compuesto en un año. Es especialmente útil para comparar productos financieros con diferentes esquemas de capitalización. Su fórmula es:
TEA = (1 + Tasa nominal anual )Número de períodos de capitalización - 1
Número de períodos de capitalización
Número de períodos de capitalización: Indica cuántas veces se aplica el interés en un año (mensual, trimestral, etc.).
Ejemplo práctico:
Si la tasa nominal anual es del 12% y se capitaliza mensualmente ( 12 períodos por año ):
TEA = (1 + 0,12)12 - 1
12
TEA = 12,68%
En Chile, los bancos y entidades financieras están regulados por el Banco Central para garantizar la transparencia en las tasas de interés. Algunos términos relevantes incluyen:
En Chile, la tasa de interés es una herramienta fundamental de política monetaria utilizada por el Banco Central para regular la economía. Su impacto se extiende desde las decisiones de consumo e inversión de las familias y empresas hasta la estabilidad económica del país.
Uno de los efectos más evidentes de las tasas de interés es su impacto en los préstamos y ahorros. Cuando las tasas de interés son altas, los costos de los préstamos aumentan, desincentivando a las particulares y empresas a endeudarse. Esto afecta especialmente a productos como créditos de consumo, tarjetas de crédito e hipotecas. Por ejemplo, un crédito automotriz con una tasa elevada puede significar cuotas significativamente más altas, afectando las decisiones de compra de los chilenos.
Por otro lado, las tasas altas benefician a los ahorradores, ya que ofrecen rendimientos más atractivos. Esto fomenta el uso de productos como depósitos a plazo y cuentas de ahorro. En Chile, muchas familias optan por este tipo de instrumentos cuando las tasas suben, protegiendo así su dinero del impacto de la inflación.
2. Influye en la inflación
La inflación, o el aumento generalizado de precios, es una preocupación constante para cualquier economía. En Chile, el Banco Central utiliza las tasas de interés como una herramienta principal para controlar este fenómeno.
De este modo, cuando la inflación es elevada, el Banco Central aumenta la Tasa de Política Monetaria (TPM) , lo que encarece los créditos y reduce el consumo. Esto ayuda a estabilizar los precios, ya que menos demanda tiende a frenar el aumento de los mismos y, en épocas de baja inflación o recesión, el Banco Central baja las tasas de interés para incentivar el consumo y la inversión, ya que endeudarse se vuelve más barato.
3. Ejemplo local: tasas hipotecarias
El mercado inmobiliario en Chile ha sido especialmente sensible a las fluctuaciones de las tasas de interés en los últimos años. En 2023 por ejemplo, las tasas hipotecarias alcanzaron niveles altos en respuesta a ajustes monetarios del Banco Central. Esto encareció los créditos para vivienda, llevando a muchas familias a posponer sus compras. A su vez, los desarrolladores inmobiliarios se enfrentaron a menores ventas, lo que impactó negativamente en el sector construcción, clave para la economía chilena.
Al mismo tiempo, las tasas altas también han cambiado la forma en que las familias chilenas planifican sus inversiones en vivienda. En lugar de adquirir propiedades, muchas optan por arrendar, alterando las dinámicas del mercado habitacional.
4. Impacto en el tipo de cambio
Las tasas de interés tienen una relación directa con el tipo de cambio, afectando la competitividad de las exportaciones e importaciones chilenas.
Cuando las tasas de interés son altas, los inversionistas extranjeros tienden a traer capital al país para aprovechar los mayores rendimientos. Esto aumenta la demanda de pesos chilenos, fortaleciendo la moneda local frente a divisas como el dólar estadounidense.
Por el contrario, en momentos de tasas bajas, los inversionistas extranjeros pierden interés, lo que puede provocar una depreciación del peso chileno. Esto beneficia a los exportadores, ya que sus productos se vuelven más competitivos en los mercados internacionales, pero encarece las importaciones, afectando a los consumidores.
La tasa de interés es un indicador multifacético que vincula indisolublemente las decisiones individuales con el contexto económico nacional. En Chile, el manejo cuidadoso por parte del Banco Central busca equilibrar el crecimiento económico, la estabilidad de precios y la competitividad internacional. Entender cómo afecta los créditos, los ahorros, la inflación y el tipo de cambio permite a las personas y empresas anticiparse a los cambios económicos.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Cloud Connect mejora seguridad, rendimiento y eficiencia en el sector financiero mediante interconexión segura con plataformas en la nube.
La brecha en empleo entre chilenos y migrantes se reduce, aunque la desocupación femenina extranjera sigue siendo la más alta en Chile.
La sostenibilidad en el lugar de trabajo marcará el rumbo de las empresas en 2025. Conocé los desafíos y acciones clave para adaptarse al cambio.
Harvard publica caso de estudio sobre KLog.co, empresa chilena que transforma la logística latinoamericana con tecnología y visión estratégica.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.