
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Descubre cómo Chile alcanzó cifras récord en exportaciones en 2024, impulsando su economía y diversificación de mercados. Un hito sin precedentes.
Economía09/01/2025El 2024 se ha marcado como un año sin precedentes para el comercio exterior de Chile. Según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), tanto la exportación de bienes y servicios como el número de empresas exportadoras alcanzaron niveles nunca antes vistos. Este notable desempeño se traduce en un total de 833 productos y servicios que han logrado un valor récord en sus envíos al exterior, consolidando la posición de Chile como una potencia exportadora en diversos sectores.
Las exportaciones de bienes llegaron a un total impresionante de 100.163 millones de dólares en 2024, superando por primera vez la barrera de los 100 mil millones. El cobre, uno de los pilares tradicionales de la economía chilena, lideró este crecimiento con retornos por 50.858 millones de dólares, un alza del 17,3% respecto al año anterior. Aunque el litio vio una reducción significativa en su valor de embarques, otros sectores como la industria forestal y la agroindustria mostraron incrementos notables. Destacan las exportaciones de frutas frescas, que alcanzaron un récord de 8.245 millones de dólares.
En términos de servicios, 2024 fue igualmente exitoso, alcanzando un valor de 2.869 millones de dólares en exportaciones, un 18% más que el año anterior. Los servicios más demandados incluyeron el hosting para sitios web y el mantenimiento de equipos aéreos, mostrando la diversificación y sofisticación de la oferta de servicios chilenos en el mercado global.
El número de empresas chilenas que realizaron exportaciones en 2024 ascendió a 8.567, marcando el registro más alto hasta la fecha. Es importante destacar que más de la mitad de estas empresas son MiPymes, demostrando la vitalidad y el empuje del emprendimiento chileno en los mercados internacionales.
Chile no solo ha aumentado la cantidad de sus exportaciones, sino también la diversidad de productos y servicios que ofrece al mundo. Desde cerezas frescas y vinos embotellados hasta servicios de ingeniería y software, Chile está dejando una huella imborrable en una amplia gama de industrias. Además, los mercados de destino también son variados, con una presencia fuerte en América Latina, Europa, América del Norte, y más allá.
El año 2024 representa un hito para Chile en términos de exportaciones. Este éxito no solo refleja la calidad y competitividad de los productos y servicios chilenos, sino que también subraya la importancia de seguir innovando y adaptándose a las demandas de un mercado global en constante cambio. A medida que el país sigue fortaleciendo su economía a través de la exportación, el futuro se muestra prometedor para mantener y expandir estas cifras récord en los años venideros. Este dinamismo no solo beneficia a la economía, sino que también es un motor clave para el desarrollo y la innovación en todo el país.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.