
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Descubre cómo Nuam está revolucionando las bolsas de valores de Chile, Perú y Colombia, fortaleciendo economías y apoyando el crecimiento empresarial.
Economía08/01/2025En noviembre de 2023, las bolsas de comercio de Santiago, Lima, y Colombia unieron fuerzas bajo el nombre de Nuam, creando un conglomerado que no solo fortalece las economías de los países involucrados, sino que también facilita el crecimiento empresarial a través de una visión estratégica compartida. Este holding regional, ya en su primer año de operación, muestra un balance positivo que promete revolucionar el mercado de capitales en la región.
Nuam no es solo una fusión de bolsas; es una red que incluye 18 empresas, entre ellas nueve filiales directas como el Depósito Centralizado de Valores y la Cámara de Riesgo Central de Contraparte, además de inversiones a largo plazo y joint ventures estratégicos. Según Álvaro Barriga, gerente corporativo Legal y de Relaciones Institucionales de Nuam, este modelo diversificado facilita una operación unificada y eficiente, proyectando una inversión de US$40 millones para expandir aún más su infraestructura entre 2024 y 2027.
Con el objetivo de optimizar las transacciones y aumentar la transparencia del mercado, Nuam ha desarrollado una plataforma única de negociación y establecido alianzas con gigantes como Nasdaq y MSCI. Estos avances no solo simplifican la operación de las bolsas bajo un único paraguas corporativo, sino que también promueven un mercado más integrado y accesible para los inversores regionales y globales.
Históricamente, las bolsas de valores han sido arenas donde grandes empresas buscaban capital. Sin embargo, Nuam se destaca por abrir el mercado a compañías de menor tamaño, ofreciendo nuevas oportunidades para que PYMES y startups puedan financiarse e impulsar su crecimiento.
A través de plataformas como Scalex y a2censo, Nuam está democratizando el acceso al capital. Mientras a2censo ha permitido a las PYMES colombianas financiarse colaborativamente, recaudando entre US$25 y 30 millones en deuda y cerca de US$2 millones en equity, Scalex ofrece a startups tecnológicas y emergentes la posibilidad de listar en la Bolsa de Santiago, con más de 20 empresas ya beneficiadas.
Nuam no solo facilita el financiamiento para grandes corporaciones, sino que también apoya a empresas emergentes y startups. Al integrar los mercados de Chile, Perú y Colombia, se facilita la entrada de más inversores y se amplía la vitrina para que las empresas más pequeñas puedan conseguir los recursos necesarios para crecer y desarrollar nuevos proyectos.
La integración de las bolsas bajo Nuam ha comenzado a dar frutos, ofreciendo un mercado más eficiente y accesible. Con el desarrollo continuo de su infraestructura y plataformas de financiamiento, Nuam se posiciona como un catalizador clave para el crecimiento económico en Chile, Perú y Colombia, promoviendo un entorno más inclusivo y dinámico para empresas de todos los tamaños.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.