
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Descubre cómo el turismo de compras de argentinos en Chile está transformando el comercio local y las tendencias de consumo.
Economía27/12/2024En 2024, Chile ha visto un incremento notable en la cantidad de turistas argentinos que cruzan la cordillera en busca de mejores precios. Según cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), casi 1.400.000 argentinos han visitado el país entre enero y septiembre, lo que representa un aumento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno, impulsado por la alta inflación en Argentina, ha transformado las zonas comerciales chilenas en verdaderos puntos de encuentro para quienes buscan calidad y buenos precios.
Los comerciantes chilenos han observado un aumento sostenido en las transacciones internacionales, particularmente en aquellas tiendas ubicadas en zonas turísticas y cerca de los cruces fronterizos. José Manuel Castillo, Controlling Manager de H&M Chile, Perú, Uruguay, señala que este ciclo de compras argentinas ha impulsado notablemente el comercio y otras áreas de consumo en Chile, recordando patrones similares observados desde 2015 hasta principios de 2017.
Desde centros comerciales como Parque Arauco Kennedy y Arauco Premium Outlet Buenaventura, reportan que hasta el 50% de los visitantes durante los fines de semana son argentinos, lo que demuestra la fuerte presencia de este turismo de compras durante la temporada navideña.
Durante el tercer trimestre del año, las categorías de productos más demandadas por los argentinos han sido las zapatillas, ropa y electrónicos, con alzas en las ventas superiores al 100%. Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, destaca que muchos de estos visitantes, afectados por la inflación de su país, buscan en Chile precios más accesibles y una oferta variada que muchas veces no encuentran en su mercado local.
No solo la Región Metropolitana y Valparaíso son destinos populares, sino que también se ha visto un incremento en el flujo de turistas en regiones como Los Lagos, Araucanía y Magallanes, impulsando así la venta minorista en estas áreas.
A pesar de los beneficios económicos que este boom trae a los comerciantes chilenos, ha surgido una preocupación en Argentina sobre la "competencia desleal" y el contrabando hormiga, donde productos comprados en Chile son introducidos irregularmente para su venta en ferias y redes sociales en Argentina. La Federación Económica de Mendoza (FEM) ha hecho un llamado al gobierno para establecer controles más estrictos en la frontera.
Así, mientras el turismo de compras sigue en auge, tanto comercios como consumidores están atentos a cómo evolucionará la economía argentina en 2025, lo que determinará si este fenómeno continuará o si se tomará una pausa. Esta tendencia no solo refleja las dinámicas económicas transfronterizas, sino también cómo la globalización y los desequilibrios económicos pueden transformar las prácticas de consumo y el turismo internacional.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.