
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Aumento del sueldo mínimo en Chile para 2025 impactará la economía y los trabajadores. Conoce cómo variará según el IPC. ¡Infórmate ahora!
Economía26/12/2024En Chile, el sueldo mínimo está programado para un nuevo incremento a partir del 1 de enero de 2025, una medida que sigue la serie de ajustes estipulados por la ley 21.578. Este artículo explora las implicaciones y el contexto de esta actualización salarial, que afecta directamente a los trabajadores y tiene repercusiones en toda la economía.
La ley 21.578 ha marcado un cronograma de incrementos salariales en los últimos años. Desde mayo de 2023, el salario mínimo ha visto un aumento progresivo: comenzó en $440 mil, se elevó a $460 mil en septiembre del mismo año y alcanzó los $500 mil el 1 de julio de 2024. La próxima alza, que se ajustará de acuerdo con la inflación acumulada del último semestre, promete seguir esta tendencia.
A medida que se acerca enero de 2025, los ojos están puestos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuyas fluctuaciones determinarán el monto exacto del aumento. Según expertos consultados por Diario Financiero, se espera que el IPC acumulado para el segundo semestre de 2024 sea aproximadamente del 2,5%.
Para entender mejor las expectativas, es esencial mirar los movimientos recientes del IPC:
La proyección para diciembre estima un IPC de -0,1%, cerrando el año con cambios sutiles que influirán en el ajuste salarial de enero.
El incremento del sueldo mínimo no solo afecta a los trabajadores con ingresos ajustados a esta categoría, sino que también tiene un impacto amplio en la economía. Aumentar el salario mínimo puede impulsar el consumo, pero también conlleva el riesgo de ajustes en los costos laborales por parte de las empresas.
Importante mencionar, el artículo 6 de la ley 21.578 prevé que el presidente de la República debe presentar, antes de abril de 2025, un proyecto de ley al Congreso Nacional. Este proyecto buscará no solo reajustar el sueldo mínimo sino también actualizar la asignación familiar y maternal, junto con el subsidio familiar, efectivos a partir del 1 de mayo de 2025.
El ajuste del sueldo mínimo en Chile es un reflejo de las políticas gubernamentales para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. Aunque el aumento programado para el 1 de enero de 2025 parece modesto, es un paso vital en el esfuerzo continuo por equilibrar la estabilidad económica con la justicia social. Esta medida no solo beneficia a los trabajadores directamente afectados, sino que también podría ser un impulso para la economía en su conjunto, dependiendo de cómo se manejen otros factores económicos y políticos.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa