
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Explora el crecimiento del PIB en Chile en 2024, con detalles sobre Los Lagos, Arica y el consumo de los hogares. Descubre el impacto en la economía regional
Economía23/12/2024El reciente informe del Banco Central ha revelado que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile experimentó un crecimiento en la mayoría de sus regiones durante el tercer trimestre de 2024, marcando un aumento general de 2,3% a nivel nacional. Este panorama positivo muestra que quince de las dieciséis regiones del país tuvieron un desarrollo económico favorable, resaltando la robustez de la economía chilena en un contexto global desafiante.
Sin embargo, no todas las noticias son alentadoras. La región de Los Lagos se mantuvo estancada sin registrar variación, un fenómeno atribuido a la compensación entre los sectores de servicios, que mostraron un desempeño positivo, y las áreas más afectadas como la pesca y la industria manufacturera. Por otro lado, Arica y Parinacota experimentaron una caída del 1,7%, principalmente debido a los desafíos en el sector minero, específicamente en la extracción de minerales no metálicos.
El consumo de los hogares, que frecuentemente actúa como un indicador clave de la confianza económica, mostró incrementos en diez regiones. Este dato es especialmente relevante pues refleja no solo la recuperación económica post-pandemia, sino también una mayor disposición de los hogares a invertir en bienes y servicios. La región Metropolitana fue particularmente significativa en este aspecto, impulsando el promedio nacional.
A pesar de la tendencia positiva en la mayoría de las regiones, las macrozonas Centro y Sur registraron caídas, equilibrando parcialmente los avances del resto del país. En términos de servicios, la educación y la salud fueron los principales contribuyentes al crecimiento del consumo, destacándose una semana adicional de clases en julio debido a cambios en el calendario escolar.
El sector minero sigue siendo un pilar fundamental para la economía chilena, con un crecimiento notable en la extracción de cobre y, en menor medida, de litio y otros minerales no metálicos. Este sector no solo sustenta numerosos empleos directos e indirectos, sino que también genera una cantidad significativa de exportaciones que benefician el PIB nacional.
El análisis del crecimiento del PIB y del consumo de los hogares sugiere varias implicaciones importantes para la política económica y la planificación futura. Mientras que el crecimiento generalizado es sin duda positivo, las regiones con desempeño negativo requieren atención especial para identificar y mitigar los factores que limitan su desarrollo económico. Además, el robusto desempeño de sectores clave como la minería y los servicios personales destaca la necesidad de continuar apoyando estas áreas, asegurando así un crecimiento sostenido y equilibrado a lo largo del país.
Este informe no solo refleja la resiliencia de la economía chilena, sino que también destaca la necesidad de políticas que fomenten una distribución más equitativa del crecimiento económico, asegurando que todos los chilenos puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la expansión económica.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
Rindegastos actualiza su plataforma con más seguridad, validación tributaria y nuevas funciones para una gestión de gastos corporativos más eficiente.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.