
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
El Ministerio de Educación se encuentra ultimando los detalles del calendario escolar para el año 2024, abordando aspectos como el inicio del año académico, jornadas de planificación, evaluación y las tan esperadas vacaciones de invierno. Coordinaci
04/12/2023El Ministerio de Educación se encuentra ultimando los detalles del calendario escolar para el año 2024, abordando aspectos como el inicio del año académico, jornadas de planificación, evaluación y las tan esperadas vacaciones de invierno.
En una acción coordinada con el Ministerio de Salud, las autoridades educativas han prestado especial atención a las proyecciones de picos de virus respiratorios invernales. Considerando el análisis histórico y la curva de contagio en niños, niñas y adolescentes, se busca establecer fechas específicas para el receso invernal, coincidiendo con el aumento de enfermedades como el virus sincicial o la influenza.
Siguiendo la experiencia del año 2023, se ha decidido adelantar las vacaciones de invierno para el año 2024. Las fechas previstas para el receso serán desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio, con el retorno a clases el lunes 8 de julio. Este adelanto tiene como objetivo evitar la exposición y posibles contagios durante el periodo invernal, que tradicionalmente experimenta un aumento de enfermedades respiratorias.
La definición exacta de las fechas, siguiendo las recomendaciones, queda en manos de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Educación. Esto permite adaptar las disposiciones a las particularidades territoriales, considerando variaciones en las jornadas de planificación y otras festividades regionales.
La División de Educación General ha proporcionado orientaciones a las Seremi de Educación para la elaboración de los calendarios escolares 2024. Además, se sugiere que el último día de asistencia de los estudiantes sea el martes 18 de junio, reservando los días 19 y 21 (feriado por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas) para jornadas de evaluación y planificación administrativa y docente.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destaca el desafío de resguardar el bienestar de los estudiantes y fortalecer los aprendizajes afectados por la pandemia. Se enfatiza la importancia de fortalecer la asistencia a clases como elemento central para la Reactivación Educativa.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, resalta el trabajo coordinado entre ambas carteras y destaca la importancia de tomar decisiones basadas en la evidencia y el análisis permanente de la red de epidemiología en relación con la circulación viral.
El calendario oficial se espera que se comunique pronto a los establecimientos educacionales y a la ciudadanía, manteniendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a las particularidades regionales.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.