Preparación ante Tsunamis: Un Análisis de Resiliencia en Ciudades Chilenas
Descubre cómo Constitución, Toltén y Talcahuano lideran en preparación para tsunamis en Chile, mejorando la resiliencia comunitaria.
Descubre cómo proteger a niños con TEA de los fuegos artificiales y la legislación chilena actual. Consejos útiles y acciones legislativas en detalle
Sociedad23/12/2024Santiago JacquatDurante las festividades de fin de año en Chile, los cielos se iluminan con el despliegue de fuegos artificiales, una tradición que, aunque prohibida por ley en muchas comunidades, sigue siendo prevalente. Esta práctica no solo desafía las regulaciones existentes sino que plantea serios problemas para personas con trastornos del espectro autista (TEA), especialmente los niños, quienes son particularmente sensibles a los estímulos auditivos intensos.
Los individuos con TEA a menudo experimentan una hipersensibilidad auditiva, lo que significa que perciben los sonidos fuertes con mucha más intensidad. Esta sobreestimulación puede llevar a reacciones severas como irritabilidad, nerviosismo, y ansiedad, provocando en algunos casos la necesidad de huir hacia un ambiente más tranquilo y seguro.
Ante esta situación, la Fundación Wazú, una entidad dedicada a la inclusión y apoyo a personas con TEA, ofrece una serie de recomendaciones para mitigar el impacto de estos ruidos y luces en quienes son más vulnerables.
El debate sobre el uso de fuegos artificiales ha llegado a los estratos legislativos en Chile, impulsado por grupos de defensa y la sociedad civil preocupada por el bienestar de las personas con TEA, así como por el impacto ambiental y en mascotas.
Peter Loch, director de Fundación Wazú, resalta la importancia de repensar la inclusión desde la empatía: "Debemos considerar que, mientras muchos disfrutan de estos espectáculos, existen otros que sufren sus consecuencias. Es fundamental promover actividades que puedan ser disfrutadas por todos sin causar daño."
Este tema nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras tradiciones y celebraciones pueden adaptarse para ser más inclusivas y respetuosas con todos los miembros de nuestra comunidad. Las festividades deberían ser un momento de alegría compartida, no de exclusión o malestar para los más vulnerables.
Descubre cómo Constitución, Toltén y Talcahuano lideran en preparación para tsunamis en Chile, mejorando la resiliencia comunitaria.
Descubre claves esenciales para disfrutar de un verano seguro, enfocándote en hidratación, seguridad alimentaria y prevención de accidentes. ¡Prepárate para el calor!
Codelpa lidera la sostenibilidad en Chile con innovaciones como tinetas metálicas y pinturas ecológicas, reduciendo impacto ambiental.
Descubre cómo el consumo de alcohol en verano eleva los riesgos en las carreteras de Chile y qué medidas pueden mitigar esta peligrosa tendencia.
Descubre cómo Santiago asegura el suministro de agua hasta 2025 gracias al Embalse El Yeso, a pesar del cambio climático y el aumento del consumo
Descubre el papel ecológico de los coliguachos en verano en Chile y cómo convivir con ellos sin alterar el equilibrio natural.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre cómo Pure Storage y Micron están revolucionando los centros de datos con soluciones de almacenamiento energéticamente eficientes y de alta capacidad. ¡Infórmate ahora!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.