
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
El dólar sube más de $5 en Chile mientras mercados esperan datos de inflación en EE.UU. Descubre cómo esto impacta la economía local.
Economía11/12/2024Este miércoles, el dólar comenzó la jornada con un alza significativa en Chile, marcando una subida de más de $5 respecto al cierre anterior. Este movimiento genera expectativas en los mercados locales y está directamente relacionado con eventos económicos clave en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.
El martes, el tipo de cambio cerró en un promedio de $972, mientras que esta mañana se posicionó en torno a los $978 en sus primeros movimientos. Este incremento se da en un escenario de alta volatilidad, donde factores globales y locales influyen en la cotización.
Por su parte, el índice del dólar (“dollar index”), que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de otras monedas importantes, también mostró un avance significativo. Esto refleja una mayor fortaleza del billete verde a nivel global, impulsado por la expectativa de nuevos datos económicos provenientes de Estados Unidos.
Uno de los factores más relevantes para la jornada es la publicación de las cifras de inflación al consumidor en Estados Unidos. Este dato es crucial porque influirá directamente en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), especialmente en cuanto a las tasas de interés.
Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, “la inflación al consumidor en Estados Unidos determinará si la presión inflacionaria continuará más tiempo de lo esperado, lo que podría llevar a ajustes en las tasas de interés”. Estas decisiones impactan no solo la economía estadounidense, sino también las monedas de mercados emergentes como el peso chileno.
En paralelo, el precio de los futuros de cobre, principal producto de exportación de Chile, mostró una corrección bajista tras haber alcanzado máximos recientes. Este retroceso está vinculado a un debilitamiento de las expectativas en torno a los anuncios de apoyo fiscal y monetario en China, el mayor consumidor mundial de este metal.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, destacó que el comportamiento del cobre también influirá en el tipo de cambio local. Si los datos de inflación en Estados Unidos superan las previsiones, el tipo de cambio podría alcanzar niveles cercanos a los $980. Por el contrario, cifras inferiores a lo esperado podrían fortalecer al peso chileno y llevar el dólar hacia los $970 o incluso los $968.
El aumento en el tipo de cambio tiene implicancias directas en la economía chilena, afectando precios de bienes importados y generando presión inflacionaria. Esto puede encarecer productos como electrodomésticos, tecnología y combustibles.
La volatilidad del dólar en Chile está marcada por factores globales como la inflación en Estados Unidos y el precio del cobre. Para los chilenos, comprender estas variables es esencial para tomar decisiones financieras informadas y mitigar el impacto de las fluctuaciones en la economía local.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.