
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
En medio de una caída histórica en las ventas de los grandes supermercados, con desplomes de hasta el 22,3% en septiembre, los distribuidores que abastecen a pequeños comercios de cercanía emergen como protagonistas en la posible recuperación del co
Economía23/10/2024En medio de una caída histórica en las ventas de los grandes supermercados, con desplomes de hasta el 22,3% en septiembre, los distribuidores que abastecen a pequeños comercios de cercanía emergen como protagonistas en la posible recuperación del consumo masivo. Mientras las grandes cadenas luchan con números en rojo, los negocios de barrio, como almacenes y supermercados, reportan un crecimiento sostenido en varias categorías clave. Este fenómeno plantea una pregunta crucial: ¿qué está impulsando este resurgimiento en un contexto tan adverso?
Buenos Aires, octubre de 2024 – El consumo masivo en Argentina sigue enfrentando desafíos. Según datos de Scentia, las ventas de productos de la canasta básica en los supermercados cayeron un 22,3% en septiembre, marcando una de las peores caídas históricas. En contraste, un análisis basado en datos del canal de distribuidores muestra una tendencia diferente, con un crecimiento en varias categorías. Aunque éstos no venden al consumidor final, abastecen a pequeños comercios y almacenes de barrio que son los que están experimentando la expansión. Según Nextbyn, la Scale Up rosarina especializada en software de comercialización y distribución de productos más grande de Latinoamérica, su plataforma Consolido, que monitorea la gestión de ventas y stock de distribuidores, refleja un crecimiento notable en ciertas categorías, durante el mes de septiembre, como el incremento del 27% en bebidas con alcohol y del 19% en productos de higiene.
Es importante aclarar que, si bien se ve un repunte en los últimos meses, en el acumulado anual el consumo todavía se encuentra por debajo de los niveles de 2023. En bebidas sin alcohol, la caída acumulada es del 11%, en bebidas con alcohol también -11%, y en productos de limpieza del -3%.
Esta tendencia positiva también se observa en otros sectores del mercado. Según Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, agosto fue el mes récord de unidades vendidas en Mercado Libre Argentina con más de 20 millones de productos y 916 millones de dólares transaccionados. La tasa de crecimiento se aceleró aún más en septiembre, coincidiendo con el aumento en el canal de distribuidores locales, lo que sugiere un cambio en los hábitos de consumo hacia canales más ágiles y convenientes.
Como era previsible, el consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes profundizó su caída en septiembre, alcanzando un 22,3%. Esta disminución se debe, en parte, a la recesión actual, pero también a la comparación con septiembre de 2023, cuando las medidas del “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso” implementadas por el gobierno anterior impulsaron significativamente las ventas. Durante ese período, las grandes cadenas se vieron beneficiadas por promociones masivas que aumentaron el volumen de compras. En contraste, este año muestra una disminución en la actividad de los grandes supermercados, mientras que los pequeños comercios han ganado terreno en el mercado.
Los consumidores están optando cada vez más por pequeños almacenes y supermercados de barrio en lugar de grandes cadenas. En un contexto de inflación y caída del poder adquisitivo, las personas buscan precios más accesibles y de conveniencia. Los comercios locales, que trabajan directamente con distribuidores, suelen ofrecer precios más competitivos que los grandes supermercados y promociones propias. Esta tendencia se refleja en el aumento del 11% en el tamaño de los pedidos (dropsize) en la categoría de bebidas sin alcohol.
“Los distribuidores que ya han integrado soluciones tecnológicas como las de Nextbyn pueden optimizar la logística, mejorar el control de stock y detectar oportunidades en el mercado con mayor rapidez”, concluye Elvio Cescato, CEO de Nextbyn. Este nivel de eficiencia ha ayudado a captar más clientes y aumentar el tamaño de las transacciones, como lo demuestra el incremento del 19% en el número de compradores en la categoría de bebidas con alcohol. Además, la agilidad en la gestión ha permitido a estos distribuidores responder rápidamente a las fluctuaciones de la demanda, dándoles una ventaja sobre los grandes supermercados, que suelen ser más lentos para adaptarse a las condiciones cambiantes.
En 2023, los pequeños comercios no podían participar en las grandes promociones dirigidas por los supermercados, que monopolizaban estas oportunidades. Sin embargo, hoy en día, muchas promociones están disponibles a través de billeteras virtuales como MODO o Mercado Pago. Esto ha democratizado el acceso a descuentos y promociones, permitiendo que los almacenes de barrio y tiendas pequeñas también puedan participar, lo que ha favorecido su crecimiento.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.