
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Durante la jornada del miércoles, el precio del oro experimentó un aumento significativo del 0,9%, alcanzando un nuevo récord nominal histórico de US$ 2.299 por onza. Esta alza consolida la tendencia alcista que ha caracterizado al metal dorado en l
Economía04/04/2024Durante la jornada del miércoles, el precio del oro experimentó un aumento significativo del 0,9%, alcanzando un nuevo récord nominal histórico de US$ 2.299 por onza. Esta alza consolida la tendencia alcista que ha caracterizado al metal dorado en lo que va del año, con un impresionante incremento del 11,5%. En comparación, el índice accionario S&P 500 ha crecido menos de un 10%.
La tendencia alcista del oro se vio impulsada a mitad de semana por las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Powell señaló que las lecturas sobre el aumento del empleo y una inflación superior a la esperada no cambian el panorama general de la política económica para este año. Esta postura optimista del presidente de la Fed generó un aumento en el volumen de operaciones de oro.
Expertos como Akash Doshi, jefe de investigación de materias primas en Citi, proyectan un futuro aún más alcista para el oro. Doshi sugiere que el precio del oro podría dispararse hasta alcanzar los US$ 3.000 por onza en los próximos 12 a 18 meses. Entre las razones detrás de esta predicción se encuentra el aumento en las compras por parte de los bancos centrales y otros participantes del mercado, así como el proceso de desdolarización en los bancos centrales de los mercados emergentes.
Los bancos centrales están desempeñando un papel crucial en el actual escenario alcista del oro. Se espera que estos actores dupliquen sus compras de oro, desafiando incluso al consumo de joyería como el mayor impulsor de la demanda. China y Rusia encabezan este movimiento, seguidos de cerca por India, Turquía y Brasil. Según el Consejo Mundial del Oro, durante los últimos dos años, los bancos centrales han adquirido más de 1.000 toneladas netas de oro, y expertos como Doshi sugieren que un aumento aún mayor en estas compras sería extremadamente optimista para el mercado del oro.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Los Data Centers híbridos, sostenibles y con IA están redefiniendo la innovación tecnológica y liderando la transformación digital global.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Descubrí qué se necesita para ser un gamer competitivo: entrenamiento inteligente, comunidad desafiante y equipos de alto rendimiento.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.