
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
En la travesía hacia el éxito financiero, evitar ciertos errores puede marcar la diferencia entre el crecimiento económico y las dificultades financieras. Aquí hay una lista de los errores financieros comunes que debes evitar en tus años jóvenes. 1.
Economía04/04/2024En la travesía hacia el éxito financiero, evitar ciertos errores puede marcar la diferencia entre el crecimiento económico y las dificultades financieras. Aquí hay una lista de los errores financieros comunes que debes evitar en tus años jóvenes.
Si bien las tarjetas de crédito pueden ser útiles, un uso irresponsable puede llevar a deudas abrumadoras y altos intereses. Mantén tu uso de tarjetas por debajo del 30% de tu límite de crédito y paga los saldos a tiempo.
Vivir por encima de tus posibilidades es un peligroso hábito financiero. Controla tus gastos y asegúrate de no gastar más de lo que ganas. Llevar un seguimiento de cada dólar te ayudará a identificar áreas de ajuste y a ahorrar más.
Establecer un presupuesto es esencial para mantener un equilibrio entre ingresos y gastos. Utiliza aplicaciones de presupuestación accesibles para crear y seguir un presupuesto sin complicaciones.
Sin metas financieras claras, es difícil mantener la disciplina financiera. Establece objetivos alcanzables a corto y largo plazo para mantener el rumbo en tu viaje financiero.
Depender únicamente de un ingreso principal puede dejarte vulnerable ante la incertidumbre financiera. Considera buscar ingresos adicionales a través de trabajos secundarios o pasatiempos rentables.
Construir y mantener una buena puntuación crediticia es fundamental para acceder a préstamos y tasas de interés favorables. Paga tus deudas a tiempo y evita el uso excesivo de crédito para mantener una puntuación saludable.
Las compras impulsivas pueden llevarte a una deuda innecesaria. Antes de realizar compras costosas, evalúa su necesidad y busca alternativas más económicas o ahorra para ello de manera planificada.
Prepárate para lo inesperado estableciendo un fondo de emergencia que cubra al menos tres a seis meses de gastos. Esto te protegerá de situaciones financieras difíciles como la pérdida de empleo o gastos médicos imprevistos.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.