
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
La evolución de la Tecnología de la Información (TI) está pasando por un punto crucial. Ahora, el enfoque se aleja de la simple construcción de infraestructuras hacia la generación de valor empresarial tangible. Los líderes empresariales deben adqui
Economía04/04/2024La evolución de la Tecnología de la Información (TI) está pasando por un punto crucial. Ahora, el enfoque se aleja de la simple construcción de infraestructuras hacia la generación de valor empresarial tangible.
Los líderes empresariales deben adquirir cada vez más conocimientos técnicos para comprender y gestionar eficazmente la tecnología en sus operaciones. Esto implica tomar decisiones prácticas sobre qué tecnología adoptar y cómo integrarla en las responsabilidades diarias.
La creciente intersección entre el negocio y la tecnología, en un mundo digitalmente denso, está impulsando esta transformación. Ahora, las decisiones tecnológicas se ven desde una perspectiva empresarial más pragmática.
Los líderes empresariales, influenciados por no técnicos, priorizan soluciones prácticas y rápidas sobre inversiones a largo plazo. Esto refleja la filosofía ágil de desarrollo de software, adaptada ahora al mundo empresarial.
Las empresas deben integrar la tecnología más estrechamente en sus operaciones. Esto requiere un cambio en las habilidades necesarias, desde la tecnología pura hasta la consultoría empresarial y la gestión del cambio.
A medida que la relación entre la tecnología y el negocio se vuelve más íntima, surge la necesidad de talento más especializado y multidisciplinario. Las empresas deben reconsiderar sus estrategias de talento para adaptarse a este nuevo entorno.
A medida que la automatización reemplaza el trabajo rutinario, la necesidad de talento altamente calificado y multidisciplinario se vuelve crucial. Las empresas deben prepararse para una fuerza laboral más pequeña pero más competente y mejor remunerada.
La gestión del talento debe adaptarse para satisfacer las demandas de un equipo más selecto pero más capaz. Se necesitan estrategias nuevas y expectativas diferentes para reclutar y retener talento en este entorno cambiante.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.