
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Luiz Pedrucci, presidente del grupo Renault Latinoamérica, ha recorrido diversos mercados regionales y, durante su visita a Uruguay, reconoció los excelentes resultados logrados a nivel local. El Plan «Révolution» Renault en Latinoamérica sigue el m
Economía17/05/2024Luiz Pedrucci, presidente del grupo Renault Latinoamérica, ha recorrido diversos mercados regionales y, durante su visita a Uruguay, reconoció los excelentes resultados logrados a nivel local.
Renault en Latinoamérica sigue el masterplan global «Révolution», implementado hace tres años para restaurar la salud financiera de la compañía y orientarla hacia el éxito tras una pérdida de participación en el mercado. Pedrucci destacó que el último año fue récord financiero para Renault a nivel mundial, con tres años consecutivos de resultados sólidos gracias a la fase «Resurrection», iniciada en 2020.
En 2023, Renault registró un aumento del 9,4% en sus ventas globales, alcanzando 1.548.748 vehículos. Latinoamérica fue clave para estos resultados, siendo la principal región fuera de Europa para el grupo Renault. Esta región ahora ofrece una perspectiva positiva para futuras inversiones a lo largo de los próximos cinco a diez años.
En Uruguay, Renault cerró el año 2023 con una participación del 8,8% del mercado, superando el promedio regional. Omar Daneri, CEO de Santa Rosa Motors, representante de Renault Uruguay, señaló que la meta es alcanzar nuevamente el 14% del mercado, enfocándose en la gama alta de vehículos. La marca ha mantenido sus fortalezas con modelos como Kwid, Oroch y Duster, y planea introducir nuevos productos de alta gama, como el modelo Kardian.
Pedrucci y Daneri destacaron la importancia de mantener altos estándares de calidad en todos los aspectos del negocio, desde la venta hasta el postventa. En Uruguay, Renault ha duplicado su volumen de ventas desde 2016, gracias a inversiones en infraestructura y la renovación de la red de concesionarios.
Renault ha sido pionera en el sector eléctrico, con más de 12 años de experiencia en vehículos eléctricos e híbridos. Pedrucci mencionó que Uruguay está avanzando rápidamente en esta área debido a su infraestructura de carga bien establecida, favoreciendo el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos.
Pedrucci subrayó el reconocimiento a Uruguay no solo por su participación de mercado, sino también por la calidad del servicio al cliente. Daneri expresó su orgullo por este logro, recordando su herencia familiar vinculada a Renault y reiterando su compromiso con el crecimiento y la calidad en Uruguay y la región.
El éxito de Renault en Latinoamérica, y particularmente en Uruguay, se debe al esfuerzo conjunto de exportadores, importadores, concesionarios y todo el equipo regional. Con la introducción de nuevos modelos y una apuesta firme por la movilidad eléctrica, Renault se posiciona para un futuro prometedor en el continente.
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
El ecosistema fintech en Chile crece con la Ley 21.521, impulsando IA, tokenización y finanzas integradas. Descubre tendencias y desafíos clave.
El regreso de Trump a la presidencia impactaría el comercio en Latam con aranceles, devaluaciones y cambios en el Canal de Panamá. Chile debe diversificar mercados.
Descubre cuánto debes ganar para comprar una vivienda en Chile y las comunas más accesibles. Conoce precios, sueldos requeridos y alternativas de financiamiento.
Chile podría enfrentar aranceles al cobre por orden de Trump, afectando exportaciones y la economía. Descubre las posibles consecuencias y medidas.
Volvo Chile refuerza su compromiso con la equidad en el transporte a través del programa Iron Women, destacando su rol en el seminario "Movilidad con Rostro de Mujer".
La UCSC medirá la huella de carbono en el REC 2025 con encuestas sobre movilidad, consumo energético y residuos. Descubre cómo este festival se vuelve más sostenible.
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Fonasa abre un nuevo punto de atención en Clínica Bupa Reñaca, facilitando la compra de bonos y programas médicos para sus beneficiarios.
UCSC obtiene el 2° lugar en conciliación laboral y personal en Chile, destacando su compromiso con un entorno laboral flexible y equilibrado.