
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Este martes, Wall Street finalizó la jornada en positivo, desafiando el escepticismo del presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), Jerome Powell, quien advirtió que no espera que la inflación alcance la meta del 2% ni este año ni el próximo.
Economía16/07/2024Este martes, Wall Street finalizó la jornada en positivo, desafiando el escepticismo del presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), Jerome Powell, quien advirtió que no espera que la inflación alcance la meta del 2% ni este año ni el próximo. Sin embargo, no descartó que sea posible lograrlo para finales de 2025.
Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York (NYSE), los principales índices registraron ganancias:
En un foro organizado por el Banco Central Europeo (BCE) en Portugal, Powell señaló que aunque no ve probable regresar a una inflación del 2% este año o el próximo, se están haciendo progresos significativos. Explicó que las presiones inflacionarias actuales son reflejo de aumentos previos en sectores como seguros y vivienda. “Es necesario más de un año para que algunos de estos incrementos se materialicen”, afirmó.
Powell enfatizó la importancia de tener mayor confianza en la reducción de la inflación antes de flexibilizar la política monetaria, destacando que el mercado laboral se mantiene fuerte.
En la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a principios de mayo, la Fed decidió mantener los tipos de interés en su mayor nivel en 23 años, entre el 5,25% y el 5,5%, debido a la “falta de avances” hacia el objetivo de inflación del 2%.
Esta semana bursátil es más corta de lo habitual por el feriado federal del 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU. Las sesiones se reanudarán el viernes con la publicación del informe de empleo de junio, que proporcionará a los inversores una visión más clara del estado del mercado laboral.
El sector de bienes no esenciales lideró las ganancias con un 1,81%, seguido por el sector financiero con un 1,1%. Las caídas fueron encabezadas por el sector sanitario (-0,40%) y el energético (-0,2%).
Entre las 30 principales cotizadas del Dow Jones, destacaron las subidas de:
En contraste, Verizon (-1,53%) y Nike (-1,03%) registraron caídas.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.