Perspectivas Económicas para América Latina según el FMI: Crecimiento y Desafíos en 2025
Descubre las proyecciones económicas del FMI para América Latina en 2025, con detalles sobre el crecimiento y la inflación en Brasil, México y Argentina.
Venezuela celebrará este domingo 28 de julio unas elecciones presidenciales que enfrentarán al oficialismo contra la oposición, en un ambiente cargado de tensiones y críticas. Más de 21,4 millones de venezolanos están habilitados para votar, mientra
Economía27/07/2024Lucas BigilVenezuela celebrará este domingo 28 de julio unas elecciones presidenciales que enfrentarán al oficialismo contra la oposición, en un ambiente cargado de tensiones y críticas.
Más de 21,4 millones de venezolanos están habilitados para votar, mientras el actual presidente, Nicolás Maduro, busca su reelección para un tercer mandato. Participarán diez candidatos, destacando Edmundo González de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) con un 64% de intención de voto, y Nicolás Maduro con un 21%. Los otros candidatos no superan el 3%.
Las dos fuerzas que pretenden la victoria cerraron sus campañas electorales este jueves en Venezuela.
Maduro protagonizó la “gran toma de Caracas” al frente de una caravana que durante horas recorrió la capital.
Mientras tanto, la oposición liderada por Corina Machado y González Urrutia, se concentraron en el este de la ciudad, con la presencia de miles de venezolanos apoyándolos.
Muchos venezolanos que residen en el exterior viajarán a su país natal para votar, a pesar de las dificultades impuestas por el régimen.
En Argentina, solo 2.638 venezolanos podrán votar en el consulado de Buenos Aires, a pesar de la gran cantidad de residentes venezolanos en el país.
Carmen Martínez, residente en Corrientes, Argentina, expresa su esperanza a pesar de las amenazas del régimen: “Hay bastante esperanza, aun cuando hay amenazas del régimen de desconocer los resultados electorales. Venezuela está en dictadura y esto ha llevado a más de ocho millones de habitantes a salir del país.”
Por su parte, Fanny Peñalver, quien está en Venezuela, asegura: “Maduro no gana las elecciones, es imposible. Las elecciones las vamos a ganar con María Corina Machado, quien es una suerte de enviada de Dios, una Libertadora.”
Una encuesta reciente del politólogo Ricardo Ríos revela que el 81% de los venezolanos planea votar.
Sin embargo, la situación económica y social sigue siendo crítica, con una caída del 80% en el PIB del país en los últimos diez años, según el periodista venezolano, Omar Lugo. La mayoría de los encuestados expresa sentimientos negativos: tristeza (32%), rabia (19%) y desagrado (18%). Un 38% se define como opositor, mientras que un 14% se identifica como chavista y apoya a Maduro, y un 5% se identifica como chavista pero no apoya a Maduro.
La comunidad internacional también está atenta. Brasil canceló el envío de observadores en protesta por declaraciones de Maduro, al igual que Alberto Fernández, expresidente de Argentina, quién no podrá asistir a ver el desarrollo de los comicios.
Algunas delegaciones de España y Panamá no pudieron aterrizar libremente en el aeropuerto de Caracas y fueron deportadas a sus países de origen. Estas visitas habían sido coordinadas por Corina Machado.
El mundo observa con atención estas elecciones, que podrían marcar un antes y un después en la larga crisis económica, social y política que atraviesa Venezuela.
Descubre las proyecciones económicas del FMI para América Latina en 2025, con detalles sobre el crecimiento y la inflación en Brasil, México y Argentina.
Descubre cómo Chile rompe récord en turismo en 2024, superando cifras pre-pandemia con 5.2M de visitantes internacionales. ¡Explora más!
El sistema financiero chileno cuenta con una amplia variedad de bancos que ofrecen productos y servicios diseñados para diferentes perfiles de inversores.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre cómo el aumento del sueldo mínimo a $510.500 en Chile en 2025 influye en la economía y los beneficios sociales.
La tasa de política monetaria, es un indicador económico con impacto directo en la inflación, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre cómo Pure Storage y Micron están revolucionando los centros de datos con soluciones de almacenamiento energéticamente eficientes y de alta capacidad. ¡Infórmate ahora!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.