
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
En medio de una preocupante contracción económica y una inflación en aumento, la industria argentina se vio afectada por una nueva caída en enero, marcando la octava disminución consecutiva. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Es
Economía07/03/2024En medio de una preocupante contracción económica y una inflación en aumento, la industria argentina se vio afectada por una nueva caída en enero, marcando la octava disminución consecutiva. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la producción industrial manufacturera se desplomó un 12,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) también registró una variación negativa del 1,3% en enero de 2024 en comparación con diciembre, según la serie desestacionalizada.
El sector del autotransporte de cargas, responsable del movimiento de más del 90% de la economía argentina, enfrenta momentos difíciles debido a la recesión económica. La desaceleración en el aumento de costos logísticos durante febrero refleja los desafíos que enfrenta este importante sector.
Entre las actividades más afectadas por la caída en la producción industrial se encuentra la industria automotriz. Los datos muestran un impacto significativo en este sector, lo que subraya la gravedad de la situación económica actual.
La situación en la construcción también es preocupante, con una caída en el consumo aparente de insumos para la construcción en enero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Se registraron disminuciones significativas en una variedad de materiales de construcción, lo que indica una desaceleración en la actividad del sector.
Las proyecciones para los próximos meses no son alentadoras, según la encuesta cualitativa de la construcción realizada a grandes empresas del sector. Se espera una disminución en el nivel de actividad, con empresas tanto de obras privadas como públicas expresando pesimismo debido a la caída de la actividad económica y la inestabilidad de los precios.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.