Cambios en las Tasas de Créditos Hipotecarios: Un Análisis Detallado
Explora las recientes fluctuaciones en las tasas de créditos hipotecarios en Chile y su impacto en el mercado. Información clave para compradores y vendedores.
Starlink, empresa de internet fundada por Elon Musk, rebajó un 50% el preció de su producto de conexión satelital para Argentina. Lo que ofrece la compañía es el acceso a internet a través de conexión satelital, está pensado sobre todo para zonas ru
Economía07/08/2024Nicolás Gabriel MerloStarlink, empresa de internet fundada por Elon Musk, rebajó un 50% el preció de su producto de conexión satelital para Argentina. Lo que ofrece la compañía es el acceso a internet a través de conexión satelital, está pensado sobre todo para zonas rurales o de difícil acceso a internet. La oferta durará hasta finales de agosto y de esta manera, Musk, busca abrirse paso en el mercado Argentino.
El precio original es de 500 dólares, sin embargo, con el descuento es 250 dólares. Se pueden encontrar disponibles en tiendas como Mercado Libre o en su propia página web de la empresa. Una vez se compra y se instala el producto, la compañía cobra un plan a sus usuarios de 56 dólares mensuales, aunque existe la posibilidad de pagar anualmente unos 86 dólares.
El producto trae consigo una pequeña antena desmontable que al ser conectada y configurada, buscará y se ajustará para estar apuntando constantemente a los satélites Starlink, por lo que se debe colocar al aire libre.
La antena se ajusta de manera automática sin la necesidad de que el usuario tenga que intervenir, tiene 110º de campo de visión, pesa unos 3.6 kilos y su consumo de energía promedio es de unos 50 a 57 watts. Según las especificaciones técnicas, encontramos que se trata de un producto IP54, lo que se traduce como resistente al polvo y el agua.
Si bien se trata de un producto caro, es una de las mejores opciones actuales para tener acceso a internet desde zonas descampadas, rurales o desconectadas. La gran mayoría de reseñas indican que el producto ofrece una conexión estable y que, pese a su alto precio, es una buena opción y un gran nuevo competidor para las empresas de cable del mercado del país.
A continuación te dejamos un video explicativo de como funciona esta nueva tecnologia
Starlink nació como parte del proyecto SpaceX, con el objetivo de crear una red de satélites de internet de banda ancha y baja latencia en todo el mundo a un bajo costo. El primer satélite fue lanzado en 2019, para 2020 ya se habían lanzado 3000.
Estos orbitan a una altura de unos 550 kilómetros de altura, menor a otros satélites, por lo que el rebote de su señal es menor, llegando a tener tan solo 20 milisegundos de demora. En comparación, un satélite normal tiene 600 milisegundos.
Elon Musk tiene claro que la carrera espacial de este siglo es Marte. Con Starlink busca generar dinero para luego invertir en los proyectos espaciales destinados al planeta rojo. También, dejó abierta la posibilidad de crear una misma red de satélites pero alrededor de Marte, esta sería fundamental para las misiones futuras en el planeta y le dejaría a la humanidad transmitir en vivo desde allí sin una latencia tan grande como la actual (7 minutos).
Sin embargo, no es todo positivo cuando se trata de Starlink. Los astrónomos temen que esta cadena de satélites dificulte el proceso de observación espacial ya que podrían entorpecer la identificación de nuevos cometas, asteroides que puedan amenazar a la tierra o la busqueda de agujeros negros. Según estudios hechos por NOIRLab, el laboratorio de investigación espacial de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, y la Sociedad Astronáutica Americana, el cielo nocturno podría cambiar para siempre con satélites que orbitan tan bajo como estos.
El video es un timelapse de NOIRLab en donde se puede ver una “pequeña línea» blanca en el cielo, eso es la constelación de satélites Starlink.
Explora las recientes fluctuaciones en las tasas de créditos hipotecarios en Chile y su impacto en el mercado. Información clave para compradores y vendedores.
Explora el análisis del CFA sobre los riesgos de la reforma previsional en Chile y su impacto en la sostenibilidad fiscal del país
Descubre cómo la postura de Trump sobre aranceles impulsa a Wall Street y sus efectos en la Bolsa de Santiago. ¡Entérate ahora!
Desde mayo 2025, el SII exige boletas impresas en Chile para combatir la evasión fiscal. Entérate de cómo afectará a consumidores y comercios
Invertir en fondos mutuos es una excelente manera de diversificar tu portafolio y acceder a una variedad de activos con una gestión profesional.
Descubre las proyecciones económicas del FMI para América Latina en 2025, con detalles sobre el crecimiento y la inflación en Brasil, México y Argentina.
Explora cómo Jillian Hernández usa el arte como herramienta de cambio social y resistencia en su reciente visita a Chile bajo el proyecto Fulbright. Descubre más.
Descubre cómo la salida de EE.UU. del Acuerdo de París afecta la lucha global contra el cambio climático y las implicancias para Chile
Descubre cómo Chile se prepara para el futuro con la ampliación del Puerto de San Antonio, una inversión de $4.000 millones para impulsar el comercio global
Explora el análisis del CFA sobre los riesgos de la reforma previsional en Chile y su impacto en la sostenibilidad fiscal del país
Descubre Viña del Mar más allá de sus playas: jardines botánicos, palacios históricos y parques naturales llenos de cultura y aventura.