
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Starlink, empresa de internet fundada por Elon Musk, rebajó un 50% el preció de su producto de conexión satelital para Argentina. Lo que ofrece la compañía es el acceso a internet a través de conexión satelital, está pensado sobre todo para zonas ru
Economía07/08/2024Starlink, empresa de internet fundada por Elon Musk, rebajó un 50% el preció de su producto de conexión satelital para Argentina. Lo que ofrece la compañía es el acceso a internet a través de conexión satelital, está pensado sobre todo para zonas rurales o de difícil acceso a internet. La oferta durará hasta finales de agosto y de esta manera, Musk, busca abrirse paso en el mercado Argentino.
El precio original es de 500 dólares, sin embargo, con el descuento es 250 dólares. Se pueden encontrar disponibles en tiendas como Mercado Libre o en su propia página web de la empresa. Una vez se compra y se instala el producto, la compañía cobra un plan a sus usuarios de 56 dólares mensuales, aunque existe la posibilidad de pagar anualmente unos 86 dólares.
El producto trae consigo una pequeña antena desmontable que al ser conectada y configurada, buscará y se ajustará para estar apuntando constantemente a los satélites Starlink, por lo que se debe colocar al aire libre.
La antena se ajusta de manera automática sin la necesidad de que el usuario tenga que intervenir, tiene 110º de campo de visión, pesa unos 3.6 kilos y su consumo de energía promedio es de unos 50 a 57 watts. Según las especificaciones técnicas, encontramos que se trata de un producto IP54, lo que se traduce como resistente al polvo y el agua.
Si bien se trata de un producto caro, es una de las mejores opciones actuales para tener acceso a internet desde zonas descampadas, rurales o desconectadas. La gran mayoría de reseñas indican que el producto ofrece una conexión estable y que, pese a su alto precio, es una buena opción y un gran nuevo competidor para las empresas de cable del mercado del país.
A continuación te dejamos un video explicativo de como funciona esta nueva tecnologia
Starlink nació como parte del proyecto SpaceX, con el objetivo de crear una red de satélites de internet de banda ancha y baja latencia en todo el mundo a un bajo costo. El primer satélite fue lanzado en 2019, para 2020 ya se habían lanzado 3000.
Estos orbitan a una altura de unos 550 kilómetros de altura, menor a otros satélites, por lo que el rebote de su señal es menor, llegando a tener tan solo 20 milisegundos de demora. En comparación, un satélite normal tiene 600 milisegundos.
Elon Musk tiene claro que la carrera espacial de este siglo es Marte. Con Starlink busca generar dinero para luego invertir en los proyectos espaciales destinados al planeta rojo. También, dejó abierta la posibilidad de crear una misma red de satélites pero alrededor de Marte, esta sería fundamental para las misiones futuras en el planeta y le dejaría a la humanidad transmitir en vivo desde allí sin una latencia tan grande como la actual (7 minutos).
Sin embargo, no es todo positivo cuando se trata de Starlink. Los astrónomos temen que esta cadena de satélites dificulte el proceso de observación espacial ya que podrían entorpecer la identificación de nuevos cometas, asteroides que puedan amenazar a la tierra o la busqueda de agujeros negros. Según estudios hechos por NOIRLab, el laboratorio de investigación espacial de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, y la Sociedad Astronáutica Americana, el cielo nocturno podría cambiar para siempre con satélites que orbitan tan bajo como estos.
El video es un timelapse de NOIRLab en donde se puede ver una “pequeña línea» blanca en el cielo, eso es la constelación de satélites Starlink.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.