
Académico UCSC analiza riesgos para Chile ante intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y China
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
En el mundo de los videojuegos, las filtraciones de información son relativamente comunes, pero los ataques de hackers suelen ser eventos inusuales debido a las sólidas medidas de seguridad de las grandes empresas. Sin embargo, recientemente, Sony s
Economía08/03/2024En el mundo de los videojuegos, las filtraciones de información son relativamente comunes, pero los ataques de hackers suelen ser eventos inusuales debido a las sólidas medidas de seguridad de las grandes empresas. Sin embargo, recientemente, Sony se enfrenta a la posibilidad de haber sido víctima de un ataque cibernético por parte del grupo Ransomed.vc, que amenaza con vender los datos robados.
El sitio Cyber Security Connect informó sobre el presunto ataque, donde el grupo Ransomed.vc afirma haber comprometido todos los sistemas de seguridad de Sony, obteniendo alrededor de 6 mil archivos. Sorprendentemente, en lugar de pedir un rescate por los archivos, el grupo amenaza con venderlos, estableciendo el 28 de septiembre como fecha límite para encontrar un comprador antes de publicar los datos robados.
Sony ha iniciado una investigación para verificar la veracidad del incidente. Ransomed.vc es un grupo relativamente nuevo, según los informes, que comenzó sus actividades en septiembre. Aunque su historial es breve, parece haber causado impacto en varias víctimas. Sin embargo, las pruebas proporcionadas por el grupo para respaldar sus afirmaciones son limitadas, lo que genera dudas sobre la magnitud real del ataque.
El recuerdo del hackeo sufrido por Sony en 2011, que comprometió 77 millones de usuarios de PlayStation Network, aún está fresco en la memoria. Aquel incidente, que dejó el servicio fuera de línea durante 23 días y costó a la empresa alrededor de 100 millones de dólares, resalta la seriedad con la que Sony aborda los posibles ataques cibernéticos. La empresa está decidida a evitar una situación similar a toda costa.
Aunque aún no se ha confirmado la veracidad del ataque actual, Sony está tomando medidas para proteger su seguridad y la información de sus usuarios. El desenlace de esta situación revelará si la amenaza es genuina o simplemente un intento de extorsión por parte de un grupo de hackers.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Cloud Connect mejora seguridad, rendimiento y eficiencia en el sector financiero mediante interconexión segura con plataformas en la nube.
La brecha en empleo entre chilenos y migrantes se reduce, aunque la desocupación femenina extranjera sigue siendo la más alta en Chile.
La falta de cardiólogos en regiones de Chile profundiza la desigualdad en salud. Urge descentralizar la atención médica especializada.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
Harvard publica caso de estudio sobre KLog.co, empresa chilena que transforma la logística latinoamericana con tecnología y visión estratégica.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.