Fondos de Inversión en México Rompen Récord con 3.9 Billones de Pesos en Junio

Los fondos de inversión en México alcanzaron un nuevo hito en junio, acumulando un total de 3.9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 39% en comparación con el cierre de 2022. Esta cifra, proporcionada por Moody’s, no solo es histór

Economía08/08/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Los fondos de inversión en México alcanzaron un nuevo hito en junio, acumulando un total de 3.9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 39% en comparación con el cierre de 2022. Esta cifra, proporcionada por Moody’s, no solo es histórica, sino que también equivale al 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, superando el promedio habitual del 10%.Fondos de Inversión en México Rompen Récord con 3.9 Billones de Pesos en Junio

Impacto en Proyectos de Infraestructura

El capital manejado por estos fondos podría jugar un papel crucial en el financiamiento de futuros proyectos de infraestructura, como los planes ferroviarios que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, planea implementar al asumir el cargo.

Razones Detrás del Aumento

Moody’s atribuye este notable incremento a varios factores, entre ellos, el aumento en la tasa de interés en los últimos dos años debido a una política monetaria más restrictiva del Banco de México. Además, la alta volatilidad en el tipo de cambio, impulsada por la incertidumbre sobre una posible recesión en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas, también ha contribuido a este crecimiento.

Según la calificadora, un mercado financiero más estable y las elevadas tasas de interés han mejorado la valuación de las inversiones, lo que ha elevado el rendimiento de los portafolios, un factor clave en el crecimiento de los activos bajo administración.

Predominio de los Fondos de Deuda

En cuanto a la composición de estos fondos, Moody’s indicó que el 75% de los activos totales está concentrado en fondos de deuda, mientras que el 25% restante se encuentra en fondos de renta variable. Aunque los fondos de renta variable experimentaron salidas de capital durante la pandemia, han logrado recuperarse en términos de crecimiento de activos y rendimiento.

Las Operadoras con Mayor Crecimiento

Entre las operadoras de fondos, BBVA Asset Management México y HSBC Global Asset Management lideraron el crecimiento, con aumentos del 26% y 27%, respectivamente. Otras firmas destacadas fueron Sura Investment Management México, con un crecimiento del 13%, y Principal Fondos de Inversión, con un 15%.

No obstante, Moody’s advierte que esta tendencia de crecimiento podría estar llegando a una fase de moderación, aunque no prevé un declive significativo debido al creciente interés en productos de inversión colectiva.

Te puede interesar
Ejecutivos analizando nuevas estrategias según las tendencias laborales 2025

Tendencias laborales 2025

Santiago Jacquat
Economía05/05/2025

Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.

Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.