Tesla Detiene Proyecto en México por Incertidumbre Política en EE.UU.

Elon Musk ha decidido detener temporalmente la construcción de una nueva planta de Tesla en Nuevo León, México, debido a la incertidumbre política en Estados Unidos, especialmente ante las posibles medidas arancelarias que podría implementar Donald

Economía20/08/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Elon Musk ha decidido detener temporalmente la construcción de una nueva planta de Tesla en Nuevo León, México, debido a la incertidumbre política en Estados Unidos, especialmente ante las posibles medidas arancelarias que podría implementar Donald Trump. Esta decisión refleja la influencia de la situación política estadounidense en las inversiones extranjeras del magnate.Tesla Detiene Proyecto en México por Incertidumbre Política en EE.UU.

Retraso en la Planta de Tesla en Nuevo León

El gobierno de Nuevo León, México, informó el 24 de julio que no ha recibido notificación formal por parte de Tesla sobre la paralización de la construcción de una nueva planta. A pesar de la falta de un aviso oficial, se ha confirmado que los proyectos de Elon Musk en México, particularmente la gigafactoría en este estado, han sido detenidos.

La razón detrás de esta decisión se debe a las posibles políticas arancelarias que podría implementar Donald Trump, quien ha amenazado con imponer tarifas a los autos fabricados en México. Elon Musk, quien ha mostrado simpatía hacia Trump, indicó en una teleconferencia a principios de 2023 que invertir grandes sumas en México no tiene sentido si estas medidas llegan a concretarse.

Preocupación por las Elecciones en EE.UU.

Musk destacó la necesidad de esperar y ver cómo se desarrollan los acontecimientos políticos en Estados Unidos antes de continuar con la inversión, que estaba proyectada entre 5.000 y 10.000 millones de dólares. Este proyecto sería la mayor planta de Tesla en el mundo, pero la incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales de 2024 ha llevado al magnate a frenar el avance de la construcción.

El Sindicato Automovilístico Contra Musk y Trump

El 13 de agosto, el sindicato United Auto Workers (UAW) presentó una demanda contra Donald Trump y Elon Musk por lo que consideran intentos ilegales de intimidar a los trabajadores que ejercen su derecho a la huelga. Esta acusación se basa en una conversación que ambos mantuvieron en la red social X, propiedad de Musk, donde Trump criticó a los empleados que optan por declararse en huelga.

El UAW recordó que, bajo la ley federal estadounidense, los trabajadores no pueden ser despedidos por hacer huelga, y que amenazarlos con despidos es ilegal según la Ley Nacional de Relaciones Laborales. La conversación entre Trump y Musk fue seguida por 24,1 millones de personas, según el equipo de campaña de Trump.

Trump Retoma Actividad en X

El mismo día de la conversación con Musk, Trump volvió a publicar en la red social X, tras casi dos años de inactividad. Su cuenta había sido suspendida en enero de 2021 debido a las tensiones políticas derivadas de las elecciones presidenciales de 2020 y el asalto al Capitolio. Desde su retorno, Trump ha ganado un millón de seguidores, alcanzando un total de 89,1 millones en la plataforma. En su primer mensaje tras el regreso, el exmandatario aseguró que la economía estadounidense está «destrozada», la frontera «borrada» y la nación «en declive».

Te puede interesar
Ejecutivos analizando nuevas estrategias según las tendencias laborales 2025

Tendencias laborales 2025

Santiago Jacquat
Economía05/05/2025

Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.

Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.