Diferencias entre sopaipillas y calzones rotos: Tradición y sabor chileno

Descubre en qué se diferencian las sopaipillas y los calzones rotos, dos clásicos de la repostería chilena, y cómo prepararlos en casa.

Sociedad24/03/2025Franco MugasFranco Mugas

Chile tiene una riqueza gastronómica envidiable, destacándose especialmente en sus preparaciones tradicionales, como las sopaipillas y los calzones rotos. Estos dos deliciosos alimentos fritos tienen un lugar especial en la mesa chilena, especialmente durante las tardes frías del invierno. Pero, ¿sabes realmente cuáles son las diferencias entre sopaipillas y calzones rotos?

En este artículo detallaremos claramente sus características, orígenes, ingredientes y popularidad, para que puedas identificar fácilmente estos tradicionales dulces chilenos y decidir cuál es tu favorito.

Origen y evolución de ambos dulces tradicionales

Aunque las sopaipillas y los calzones rotos comparten algunos puntos en común, especialmente la técnica de freír la masa, sus orígenes y evolución histórica son bastante diferentes.

Las sopaipillas tienen una larga tradición en la cultura chilena y poseen raíces indígenas que se remontan al periodo precolombino. Su nombre deriva del término árabe "sopaipa", que significa pan mojado en aceite. En Chile, sin embargo, adquirieron identidad propia al incorporar zapallo como ingrediente distintivo. Las sopaipillas chilenas evolucionaron especialmente en la zona central y sur del país, consolidándose como un alimento típico para disfrutar durante días lluviosos.

Por otro lado, los calzones rotos tienen un origen europeo, específicamente español, introducidos en Chile durante la época colonial. Su nombre peculiar proviene de la curiosa forma que se les da a las masas antes de freír, asemejándose a pantalones rotos o desgarrados. Con el tiempo, los calzones rotos adquirieron popularidad a nivel nacional, convirtiéndose en una receta casera infaltable para las tardes chilenas acompañadas por té o mate.

Ingredientes y preparación de cada uno

Las diferencias entre sopaipillas y calzones rotos también se aprecian claramente en los ingredientes y en el proceso de preparación, destacando la presencia clave del zapallo en la sopaipilla y el toque dulce característico del calzón roto.

Receta de sopaipillas: Cómo hacerlas crujientes y doradas

Las sopaipillas chilenas son especialmente famosas por su textura crujiente por fuera y suave por dentro. Para prepararlas necesitarás:

  • 500 gramos de harina común
  • 250 gramos de zapallo cocido (zapallo camote preferentemente)
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de manteca o mantequilla derretida
  • Aceite vegetal para freír

Preparación paso a paso:

  1. Cuece el zapallo hasta que esté blando, luego haz un puré y déjalo enfriar.
  2. Mezcla la harina, sal y manteca con el puré de zapallo hasta obtener una masa suave y homogénea. Amasa bien por unos minutos.
  3. Estira la masa con un uslero hasta conseguir un grosor de ½ centímetro aproximadamente.
    Corta círculos con un vaso o cortador y realiza pequeñas perforaciones con un tenedor para evitar que se inflen demasiado.
  4. Fríe las sopaipillas en aceite caliente hasta que se doren por ambos lados.
  5. Retíralas del aceite y déjalas escurrir en papel absorbente.

Consejo para sopaipillas crujientes: asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de freír, así obtendrás esa textura dorada y crujiente tan deseada.

Receta de calzones rotos: El secreto para una textura perfecta

Los calzones rotos se destacan por ser suaves, esponjosos y ligeramente dulces. Los ingredientes básicos son:

  • 3 tazas de harina común
  • ½ taza de azúcar granulada
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida
  • Ralladura de limón o naranja (opcional)
  • Azúcar flor para decorar
  • Aceite vegetal para freír

Preparación paso a paso:

  1. En un recipiente mezcla la harina, azúcar y polvos de hornear.
  2. Añade los huevos, mantequilla derretida y ralladura de cítricos. Mezcla hasta obtener una masa suave que no se pegue en las manos.
  3. Amasa ligeramente sobre una superficie enharinada y luego extiende la masa hasta un grosor de aproximadamente 1 cm.
  4. Corta rectángulos pequeños, realiza un corte en el centro de cada uno y pasa un extremo por el orificio, formando la tradicional forma de calzón roto.
  5. Fríe en aceite caliente hasta dorar suavemente.
  6. Escurre en papel absorbente y espolvorea azúcar flor al gusto.

Secreto para textura perfecta: La masa debe ser suave y tierna; evita manipularla en exceso para lograr esa textura esponjosa ideal.

spaghetti-1932466_1280 (1)

¿Cuál es más popular en Chile? Contexto cultural y consumo

Si bien las diferencias entre sopaipillas y calzones rotos están claras en ingredientes y preparación, ambas recetas son ampliamente apreciadas en Chile, aunque en contextos diferentes.

Las sopaipillas suelen consumirse más durante días fríos y lluviosos, convirtiéndose en una tradición invernal y especialmente popular en el sur de Chile. Son un clásico que se vende incluso en las calles, acompañadas con pebre chileno, mostaza o chancaca (para sopaipillas pasadas). Es habitual encontrarlas también en celebraciones como el 18 de septiembre o en las ferias locales, posicionándose como uno de los snacks favoritos del país.

Por otro lado, los calzones rotos se relacionan más con un contexto doméstico y familiar, siendo preparados principalmente en hogares para la once. Son ideales para acompañar con té, café o mate, especialmente en tardes de domingo o reuniones familiares. A diferencia de las sopaipillas, no suelen encontrarse con tanta frecuencia en la calle, sino más bien en panaderías tradicionales o elaborados de forma casera.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email