Cómo hacer pan amasado casero: Receta fácil y rápida

Aprende a preparar pan amasado casero con una receta tradicional chilena. Ingredientes, pasos y consejos para un resultado perfecto.

Sociedad24/03/2025Franco MugasFranco Mugas

El pan amasado es uno de los productos más tradicionales y queridos en Chile. Su textura esponjosa, sabor auténtico y esa corteza dorada que lo caracteriza lo convierten en un alimento que no puede faltar en los desayunos, once o acompañando un buen asado. Pero, ¿sabes cómo hacer pan amasado casero de forma sencilla y rápida? En este artículo te explicaremos en detalle el proceso para conseguir un pan delicioso en casa, con ingredientes simples y al alcance de tu mano.

Preparar pan amasado casero no solo te permitirá disfrutar de un pan recién horneado cuando quieras, sino que también podrás revivir tradiciones chilenas, manteniendo vivos sabores que han pasado de generación en generación.

Ingredientes necesarios para un pan amasado esponjoso

Para hacer un pan amasado esponjoso, es fundamental contar con ingredientes de calidad y en las cantidades adecuadas. Aunque son ingredientes básicos y fáciles de conseguir, cada uno juega un papel importante en el resultado final del pan.

Harina, levadura y otros básicos

La receta clásica del pan amasado chileno requiere pocos ingredientes, los cuales probablemente ya tengas en casa. Los elementos esenciales son:

  • Harina: Lo ideal es usar harina sin polvos de hornear (harina común). Se recomienda harina de trigo todo uso o harina panadera, que dará más fuerza y elasticidad a tu masa.
  • Levadura: Puedes utilizar levadura fresca o levadura seca instantánea. Ambas funcionan bien, aunque la levadura fresca le otorga un sabor más tradicional.
  • Sal: Necesaria para equilibrar sabores y realzar el gusto del pan.
  • Agua tibia: Fundamental para activar la levadura y conseguir que la masa fermente adecuadamente.
  • Grasa: Tradicionalmente se utiliza manteca o mantequilla derretida. La grasa aporta suavidad a la miga del pan y mejora la textura.

Aquí te dejamos la lista exacta de ingredientes para preparar entre 8 y 10 panes amasados medianos:

  • 1 kg de harina común.
  • 25 g de levadura fresca o 10 g de levadura seca.
  • 2 cucharaditas de sal.
  • 100 g de manteca o mantequilla derretida.
  • Aproximadamente 500 ml de agua tibia.

Opciones para agregar más sabor

Si deseas darle un toque personal o innovador a tu pan amasado casero, existen distintas maneras de agregar más sabor. Algunas opciones populares en Chile son:

  • Hierbas aromáticas: Romero, orégano, albahaca o tomillo fresco.
  • Especias: Comino, merquén o ajo en polvo.
  • Semillas: Linaza, chía, sésamo o semillas de amapola.
  • Dulzor: Un toque leve de azúcar o miel (esto también ayuda a activar más rápidamente la levadura).

Estas opciones aportarán originalidad a tu pan amasado, destacándolo entre los tradicionales.

loaf-7445434_1280 (1)

Paso a paso para preparar pan amasado casero

Ahora que conoces los ingredientes esenciales, llegó el momento de aprender cómo hacer pan amasado de forma sencilla, siguiendo paso a paso cada detalle para conseguir un resultado perfecto. Presta atención a cada etapa y prepárate para disfrutar un pan digno de cualquier mesa chilena.

Mezclado y amasado de la masa

El primer paso consiste en mezclar correctamente los ingredientes y trabajar la masa hasta obtener una textura suave, elástica y homogénea.

Activar la levadura:

  • En un recipiente pequeño, mezcla la levadura con 100 ml del agua tibia y deja reposar 10 minutos hasta que veas espuma o burbujas.
    Mezcla inicial:
  • En un bowl grande coloca la harina y forma un volcán en el centro. Agrega la levadura activada, la manteca derretida, la sal, y comienza a integrar poco a poco el resto del agua tibia. Mezcla inicialmente con una cuchara de palo hasta obtener una masa pegajosa.
    Amasado a mano:
  • Traslada la masa a una superficie ligeramente enharinada y amasa por unos 10 minutos. Usa movimientos firmes, plegando y presionando con las palmas de tus manos hasta obtener una masa lisa, suave y elástica.
  • Este proceso es fundamental para desarrollar el gluten que permitirá que tu pan amasado quede esponjoso.

Tiempo de fermentación y reposo

La fermentación o reposo de la masa es clave en la elaboración del pan amasado casero, ya que es cuando la levadura actúa generando el crecimiento del pan.

Sigue estos pasos para una correcta fermentación:

Forma una bola con la masa, colócala en un bowl grande ligeramente aceitado y cúbrela con un paño limpio.
Deja reposar en un lugar tibio durante aproximadamente 1 hora o hasta que la masa duplique su tamaño original.
Una vez duplicado el volumen, desgasifica la masa suavemente, aplastándola un poco con los nudillos, y luego divídela en porciones iguales, formando bolas individuales para tus panes.
Luego de formar cada pan, deja reposar nuevamente durante 15 a 20 minutos cubiertos con un paño limpio para que recuperen volumen.

Horneado y trucos para una corteza dorada

El horneado es la etapa final del proceso de cómo hacer pan amasado casero, y hacerlo bien asegura una corteza dorada, crujiente y deliciosa.

Para lograr un horneado perfecto, sigue estos pasos y trucos:

  • Precalienta el horno: Es fundamental que el horno esté bien caliente antes de meter los panes. Precalienta a 200°C por unos 10 a 15 minutos antes.
  • Pinchado de los panes: Haz un par de pinchazos suaves con un tenedor en la superficie de cada pan amasado, esto evitará que se formen burbujas grandes en la corteza.
  • Humidificar el ambiente del horno: Rocía ligeramente los panes con agua antes de hornear o coloca un recipiente con agua en la base del horno. El vapor generado crea una corteza dorada y crujiente.
  • Tiempo de cocción: Hornea los panes amasados durante 20 a 25 minutos, vigilando que queden dorados y firmes al tacto.

Al retirar los panes del horno, déjalos reposar unos minutos sobre una rejilla para que se enfríen de manera pareja, manteniendo la textura ideal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email