
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Explora cómo 2024 se convirtió en un año récord para la exportación de frutas chilenas, con un enfoque en la innovación y desafíos del sector.
Negocios17/01/2025El 2024 marcó un hito para la industria frutícola de Chile, al alcanzar cifras récord en la exportación de frutas, un sector vital para la economía del país. Iván Marambio, presidente de la asociación gremial Frutas de Chile, nos ofrece un análisis detallado de los factores que propulsaron estos números históricos.
En el año 2024, las exportaciones de frutas chilenas experimentaron un crecimiento casi del 30%, aumentando de 6.400 millones de dólares en 2023 a 8.200 millones. Estados Unidos, China y países de América Latina como Brasil, Colombia y Ecuador fueron los principales destinos, disfrutando principalmente de uvas, manzanas y cerezas chilenas.
La temporada frutícola de 2023-2024 se caracterizó por ser atípicamente tardía, lo que reconfiguró el calendario de cosechas y exportaciones. Marambio explica que un cambio en las temperaturas durante las estaciones bien marcadas resultó en una acumulación de la producción en 2024, facilitando así el volumen de exportaciones.
Chile produjo cerca de 4,5 millones de toneladas de frutas, con la Región de O’higgins y El Maule liderando la producción. Las condiciones climáticas favorables en regiones desde Atacama hasta la Patagonia permitieron cultivar frutas de alta calidad, incluyendo arándanos y cerezas.
La cereza, que vio un incremento en su producción y exportación de más del 50% en 2024, enfrentó desafíos significativos. El aumento de los envíos saturó el mercado chino, provocando una caída en los precios de hasta un 50% en comparación con el año anterior, justo antes del Año Nuevo chino, una fecha crítica para el consumo de esta fruta.
La asociación Frutas de Chile destaca que la colaboración entre el sector privado y el Estado ha sido crucial para abrir mercados internacionales, haciendo de la fruticultura el segundo sector exportador más grande del país después de la minería.
La logística avanzada permite que frutas como cerezas, enviadas a China, lleguen frescas incluso 30 días después de su envío. Marambio resalta que la implementación de tecnologías innovadoras en el embalaje y selección de frutas asegura que cada producto llegue en condiciones óptimas al consumidor.
A pesar de enfrentar desafíos relacionados con el clima y el manejo de plagas, la industria frutícola chilena se muestra optimista. Marambio proyecta un crecimiento continuo, especialmente en la producción de cereza, nectarina, ciruela, uva, arándanos, kiwi y manzana, con la meta de alcanzar los 10.000 millones de dólares en exportaciones para 2030.
En resumen, el 2024 se recordará como un año definitorio para la exportación de frutas en Chile, marcado tanto por sus logros significativos como por los retos enfrentados. La innovación y la resiliencia continúan siendo las piedras angulares que sostienen y promueven el crecimiento en este vital sector de la economía chilena.
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Cheaf refuerza su equipo en Chile con Benjamín De Oto como Country Manager para expandir su foodtech y reducir el desperdicio de alimentos.
Nueva solución integrada de Pure Storage y Nutanix mejora cargas de trabajo críticas con alto rendimiento, seguridad y flexibilidad multicloud.
Pymes chilenas apuestan por la inteligencia artificial pese a desafíos de talento y capacitación, según revela un nuevo estudio de SAP.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Live Shopping con VTEX revoluciona el retail al combinar IA y transmisiones en vivo, logrando más ventas, engagement y fidelización.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.