
Un Año de Récord para la Fruta Chilena: Un Vistazo al 2024
Explora cómo 2024 se convirtió en un año récord para la exportación de frutas chilenas, con un enfoque en la innovación y desafíos del sector.
Negocios17/01/2025
El 2024 marcó un hito para la industria frutícola de Chile, al alcanzar cifras récord en la exportación de frutas, un sector vital para la economía del país. Iván Marambio, presidente de la asociación gremial Frutas de Chile, nos ofrece un análisis detallado de los factores que propulsaron estos números históricos.
Crecimiento Impresionante en Cifras
En el año 2024, las exportaciones de frutas chilenas experimentaron un crecimiento casi del 30%, aumentando de 6.400 millones de dólares en 2023 a 8.200 millones. Estados Unidos, China y países de América Latina como Brasil, Colombia y Ecuador fueron los principales destinos, disfrutando principalmente de uvas, manzanas y cerezas chilenas.
Fenómenos Naturales como Impulsores
La temporada frutícola de 2023-2024 se caracterizó por ser atípicamente tardía, lo que reconfiguró el calendario de cosechas y exportaciones. Marambio explica que un cambio en las temperaturas durante las estaciones bien marcadas resultó en una acumulación de la producción en 2024, facilitando así el volumen de exportaciones.
Producción Nacional Robusta
Chile produjo cerca de 4,5 millones de toneladas de frutas, con la Región de O’higgins y El Maule liderando la producción. Las condiciones climáticas favorables en regiones desde Atacama hasta la Patagonia permitieron cultivar frutas de alta calidad, incluyendo arándanos y cerezas.
Crisis y Oportunidades en la Exportación de Cerezas
La cereza, que vio un incremento en su producción y exportación de más del 50% en 2024, enfrentó desafíos significativos. El aumento de los envíos saturó el mercado chino, provocando una caída en los precios de hasta un 50% en comparación con el año anterior, justo antes del Año Nuevo chino, una fecha crítica para el consumo de esta fruta.
Innovación y Tecnología: Claves del Éxito
La asociación Frutas de Chile destaca que la colaboración entre el sector privado y el Estado ha sido crucial para abrir mercados internacionales, haciendo de la fruticultura el segundo sector exportador más grande del país después de la minería.
Avances en Logística y Embalaje
La logística avanzada permite que frutas como cerezas, enviadas a China, lleguen frescas incluso 30 días después de su envío. Marambio resalta que la implementación de tecnologías innovadoras en el embalaje y selección de frutas asegura que cada producto llegue en condiciones óptimas al consumidor.
Desafíos y Perspectivas Futuras
A pesar de enfrentar desafíos relacionados con el clima y el manejo de plagas, la industria frutícola chilena se muestra optimista. Marambio proyecta un crecimiento continuo, especialmente en la producción de cereza, nectarina, ciruela, uva, arándanos, kiwi y manzana, con la meta de alcanzar los 10.000 millones de dólares en exportaciones para 2030.
En resumen, el 2024 se recordará como un año definitorio para la exportación de frutas en Chile, marcado tanto por sus logros significativos como por los retos enfrentados. La innovación y la resiliencia continúan siendo las piedras angulares que sostienen y promueven el crecimiento en este vital sector de la economía chilena.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.
