
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Durante el período de enero a febrero, las exportaciones de fruta fresca chilena registraron un aumento significativo, alcanzando los 2.765 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22,7% en comparación con el año anterior. China se p
25/03/2024Durante el período de enero a febrero, las exportaciones de fruta fresca chilena registraron un aumento significativo, alcanzando los 2.765 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22,7% en comparación con el año anterior. China se posiciona como el mercado más importante, con envíos por valor de 1.952 millones de dólares, un incremento del 30,6%.
Las exportaciones de servicios no relacionados con el cobre y el litio también experimentaron un crecimiento positivo. Durante los primeros dos meses del año, totalizaron 429 millones de dólares, un incremento del 55% en comparación con el mismo período del año pasado.
Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile, resalta la importancia de la fruta fresca como embajador de Chile y destaca los esfuerzos para fortalecer las exportaciones en este sector. Además, se espera seguir promoviendo el crecimiento y diversificación de las exportaciones chilenas en el ámbito de los servicios.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.