ILUMINACIÓN SOLAR EN LA AUTOPISTA ALTO MAGDALENA EN COLOMBIA

Iluminación solar en la Autopista Alto Magdalena mejora la seguridad y reduce el impacto ambiental con tecnología sostenible. Conoce sus beneficios.

América17/03/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Sistema de iluminación solar en la Autopista Alto Magdalena en Colombia, con tecnología sostenible y eficiente.En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental, la Autopista Alto Magdalena en Colombia cuenta con un innovador sistema de iluminación solar; un proyecto impulsado por Fonroche Lighting, que representa un importante avance en la infraestructura vial del país, gracias a su tecnología de última generación con un compromiso sostenible se busca ofrecer iluminación eficiente y confiable sin depender de la red tradicional.

Un proyecto sostenible, pionero en innovación

La Autopista Alto Magdalena es una de las principales arterias de conexión entre el centro y el norte del país, ya que facilita el tránsito tanto de personas como de mercancías. Con una extensión de 190 kilómetros, su modernización ha incluido mejoras en la señalización, las condiciones de la vía y, más recientemente, la instalación de un sistema de alumbrado público solar.

Gracias a la tecnología de Fonroche Lighting, las luminarias instaladas funcionan de manera autónoma, esto, debido a la energía solar captada durante el día para proporcionar iluminación nocturna sin interrupciones.

Beneficios del Alumbrado Público Solar en la Autopista Alto Magdalena

La implementación de este sistema de iluminación ha traído consigo múltiples ventajas, tanto para los usuarios de la autopista como para el medio ambiente:

  • Sostenibilidad y reducción de emisiones: Al funcionar exclusivamente con energía solar, estas luminarias reducen la huella de carbono del proyecto, eliminando la dependencia de fuentes de energía convencionales.
  • Autonomía y bajo mantenimiento: Los sistemas solares de Fonroche Lighting están diseñados para operar sin necesidad de conexión a la red eléctrica y requieren un mantenimiento mínimo, garantizando una vida útil prolongada.
  • Eficiencia económica: La inversión en este tipo de tecnología se traduce en ahorros significativos a largo plazo, eliminando los costos energéticos asociados a los sistemas de alumbrado tradicionales.

Infraestructura Sustentable

Este proyecto permite que la tecnología y la sostenibilidad puedan ir de la mano en el desarrollo de infraestructuras viales. Por medio de la instalación de más de 300 luminarias solares en la autopista no solo beneficia a los conductores y comunidades aledañas, sino que también establece un precedente para futuros proyectos de modernización de carreteras en Colombia y América Latina.

De este modo, se busca que a partir de esta iniciativa se refuerce la visión del país y se incorporen soluciones respetuosas con el medio ambiente en su crecimiento económico y urbanístico. Con este tipo de avances, Colombia da un paso adelante en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email