
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Chile es uno de los mayores consumidores de palta en el mundo. Descubre sus beneficios nutricionales y cómo incluirla en una dieta equilibrada.
Sociedad17/03/2025Este alimento, clave en la dieta nacional, destaca por sus propiedades nutricionales. Expertos explican su impacto en la salud y la importancia de un consumo equilibrado.
El consumo de palta en Chile sigue en aumento, consolidando al país como el segundo mayor consumidor a nivel mundial, solo superado por México. Según datos del Comité de Paltas, en 2024 el consumo per cápita alcanzó los 8,6 kilos por persona al año, reflejando la preferencia nacional por este alimento, reconocido por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la dieta. Este crecimiento también responde a la valorización de la palta como un “súper alimento”, con beneficios respaldados por instituciones nacionales e internacionales, como la Sociedad Chilena de Cardiología y la Universidad de Harvard, que destacan su impacto positivo en la salud cardiovascular.
Desde el punto de vista nutricional, la palta se ha convertido en un aliado clave para la alimentación de los chilenos. Según la académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, (UCSC), Dra. Claudia Troncoso, “este alimento aporta un tipo de ácido graso beneficioso para la salud cardiovascular, similar al aceite de oliva”.
En un contexto donde el acceso a este último puede ser más costoso, la palta se posiciona como una alternativa saludable y accesible. Además, su arraigo en la cultura alimentaria chilena facilita su consumo regular. “Si bien la palta es originaria de México y Guatemala, en Chile se ha adaptado bien a nuestras tierras y se ha convertido en un alimento habitual en la dieta diaria, consumido principalmente en forma cruda”, agrega la experta.
A pesar de sus beneficios, su consumo debe ser equilibrado. No existe un límite estricto, pero Troncoso enfatiza la importancia de mantener una dieta balanceada: “Los lípidos no deben superar el 35% del total de calorías diarias. La palta es un excelente alimento, pero debe ser parte de una alimentación variada que incluya proteínas e hidratos de carbono en cantidades adecuadas”. Además, destaca que para preservar su valor nutricional es clave consumirla fresca: “La palta se oxida con el contacto con la luz y el ambiente, lo que altera su composición. Para mantener sus propiedades, lo ideal es prepararla y consumirla en el momento, evitando su almacenamiento prolongado”.
En términos de integración en la dieta diaria, su versatilidad la hace ideal para múltiples preparaciones. En Chile, es común en desayunos y ensaladas, pero en otros países se utiliza en bebidas o platos cocinados. “La forma de consumirla depende de la cultura alimentaria de cada comunidad. Lo importante es que su ingesta se ajuste a una alimentación equilibrada, ya que 100 gramos de palta aportan alrededor de 180 kilocalorías. Es un alimento muy nutritivo, pero, como con todo, la clave está en el equilibrio”, concluye la Dra. Troncoso.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.