
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre el ranking de lo mejor y lo peor del Festival de Viña 2025 según una herramienta de IA. Análisis de redes sociales, artistas y polémicas destacadas.
Sociedad10/03/2025Santiago, 10 de marzo de 2025.- Durante el pasado Festival de Viña 2025, el público chileno demostró claramente su sentir a través de las redes sociales en porcentajes muy similares, tanto para las menciones positivas -relacionadas con la performance de artistas locales e internacionales-, como por el lado negativo, principalmente en torno a la organización del evento.
Así lo dio a conocer un informe elaborado por Buzzmonitor, plataforma de gestión de redes sociales que, a través de la utilización de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) avanzada, analizó en cuestión de minutos más de 335 mil menciones en plataformas como X (93% de la conversación), Instagram (5%) y Facebook (2%).
Según los resultados, el 43% de las menciones fueron positivas, destacando la participación de Karen Doggenweiler, Duki, y Pedro Ruminot, quienes recibieron ovaciones por sus presentaciones. Por otro lado, el 41% de los comentarios fueron negativos, con críticas dirigidas a la organización del evento y al humorista venezolano George Harris, cuya actuación fue duramente cuestionada.
“Gracias a la IA podemos extraer insights valiosos sobre las tendencias, emociones y debates generados por los usuarios en torno al festival, revelando los temas clave y los sentimientos predominantes en la conversación digital. El certamen viñamarino es uno de los eventos más esperados en América Latina, generando cada año un gran volumen de conversaciones en redes sociales y medios digitales, lo que lo hace muy atractivo de analizar”, explica Daniel Topete, Head of Sales de Buzzmonitor LATAM.
El análisis del comportamiento en redes sociales de Buzzmonitor permitió establecer un ranking de los artistas y rostros mejor evaluados en redes sociales:
El mismo reporte arrojó los temas negativos, los que en orden de menciones se registraron de esta manera:
Junto con lo anterior, el análisis cualitativo impulsado por la IA de Buzzmonitor, permitió definir que a pesar de las críticas, el Festival de Viña del Mar 2025 se consolidó como un evento de alto impacto en redes sociales, reflejando el interés y la pasión del público latinoamericano por la música y el entretenimiento. El reporte arrojó que la conversación digital sobre Viña del Mar no solo refleja la relevancia del festival en la industria musical, “sino también las expectativas y exigencias de una audiencia cada vez más conectada y crítica”, agrega Daniel Topete de Buzzmonitor.
“A través de monitoreos de este tipo, las marcas y empresas pueden comprender rápidamente los temas más comentados, detectar tendencias clave y ajustar sus estrategias de comunicación con datos confiables y en tiempo real. Lo mejor es que la Inteligencia Artificial de Buzzmonitor permite optimizar la toma de decisiones al analizar miles de datos en minutos, identificar oportunidades de crecimiento y anticiparse a posibles crisis de imagen”, finaliza el ejecutivo.
Para conocer más detalles de los alcances y tendencias 2025 en el análisis de datos en redes sociales, Buzzmonitor estará presente en el Congreso América Digital los días 2 y 3 de abril en Espacio Riesco. En la ocasión, expertos de la compañía profundizarán sobre las tecnologías en torno a la IA aplicadas al marketing digital, y compartirán conocimientos sobre el impacto del análisis de datos que Buzzmonitor realiza para la toma de decisiones estratégicas al interior de las empresas, entre otros temas.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.