Crisis Laboral en América Latina: Desafíos y Perspectivas

América Latina experimenta una crisis laboral que se ha desarrollado «en cámara lenta» desde 2010, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Aunque se observaron mejoras entre 2020 y 2022, la situación ha vue

Economía23/11/2023Santiago JacquatSantiago Jacquat

América Latina experimenta una crisis laboral que se ha desarrollado «en cámara lenta» desde 2010, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Aunque se observaron mejoras entre 2020 y 2022, la situación ha vuelto a empeorar debido al bajo crecimiento económico. La tasa de crecimiento del empleo entre 2014 y 2023 fue solo del 1,26%, casi la mitad de la registrada en la década de 1980.

Mejoras temporales y desafíos actuales

Durante la pandemia de COVID-19, la crisis laboral se intensificó, pero se observaron mejoras en 2020 y 2022, con un aumento en la tasa de participación laboral y una disminución del desempleo. Sin embargo, las proyecciones para 2023 indican un estancamiento en la recuperación. El bajo crecimiento económico previsto para 2023 afectará la generación de empleo, y se estima un modesto aumento del 1,9% en el número de ocupados, en comparación con el crecimiento del 5,4% en 2022.

Crisis Laboral en América Latina: Desafíos y Perspectivas

Brechas de género persisten y desafíos para la inclusión laboral

Aunque se observa una reducción en la tasa de desempleo, persisten las brechas históricas entre hombres y mujeres. La carga de trabajo de cuidados es la principal barrera para la inclusión laboral de las mujeres. La creación de empleo entre 2014 y 2023 ha sido la más baja desde la década de 1950, y la región enfrenta desafíos significativos para lograr una inclusión laboral adecuada.

Proyecciones económicas y concentración de riqueza

La CEPAL proyecta un crecimiento económico del 1,7% en 2023 y del 1,5% en 2024 para América Latina y el Caribe. A pesar de la mejora en los indicadores de pobreza en 2022, se espera un leve aumento en la pobreza y la pobreza extrema en 2023. La concentración de riqueza, especialmente entre los «milmillonarios», sigue siendo un factor que magnifica las desigualdades económicas en la región.

Desafíos y llamado a la acción

El informe destaca la necesidad de abordar la concentración de la riqueza y sus implicancias para el crecimiento, la movilidad y la estabilidad social en la región. Además, enfatiza la importancia de fortalecer las políticas de inclusión laboral para hacer frente a los desafíos económicos y sociales actuales en América Latina y el Caribe.

Te puede interesar
Ejecutivos analizando nuevas estrategias según las tendencias laborales 2025

Tendencias laborales 2025

Santiago Jacquat
Economía05/05/2025

Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.

Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.