
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Chile podría enfrentar aranceles al cobre por orden de Trump, afectando exportaciones y la economía. Descubre las posibles consecuencias y medidas.
Economía26/02/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que podría cambiar drásticamente el comercio del cobre a nivel mundial. La medida instruye al Departamento de Comercio de EE.UU. a investigar las importaciones de este metal, lo que podría derivar en la imposición de aranceles. Para Chile, el mayor exportador de cobre refinado a EE.UU., las repercusiones podrían ser significativas.
La decisión de Trump se basa en la creciente preocupación sobre la seguridad nacional estadounidense. El cobre es considerado un "mineral crítico" debido a su papel clave en sectores como la energía renovable, la tecnología militar y la fabricación de vehículos.
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, ha sido instruido para analizar si estas importaciones representan una amenaza económica o de seguridad nacional y, en caso afirmativo, recomendar medidas restrictivas.
Chile es el mayor exportador de cobre refinado a EE.UU., con envíos que en 2023 alcanzaron los US$4.630 millones, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC). Otros países que podrían verse afectados incluyen:
Si la investigación concluye que las importaciones de cobre perjudican a la industria estadounidense, se podría aplicar la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1974, la misma normativa que Trump usó en 2018 para imponer aranceles al acero y al aluminio.
De concretarse los aranceles, las exportaciones chilenas podrían enfrentar:
La posibilidad de aranceles ya está generando reacciones en los mercados. La Bolsa de Metales de Londres (LME) y la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) han comenzado a reflejar la incertidumbre en sus cotizaciones.
La industria cuprífera chilena enfrenta un nuevo desafío en su relación comercial con Estados Unidos. Si bien la investigación podría tardar meses, incluso años, Trump ha advertido que buscará una resolución rápida. Ante este escenario, Chile deberá evaluar nuevas estrategias comerciales y políticas para mantener su liderazgo en la exportación de cobre y minimizar el impacto de posibles restricciones arancelarias.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.