
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Un apagón masivo dejó sin electricidad al 98% de Chile, afectando a millones. Descubre las causas, consecuencias y las medidas anunciadas por el gobierno.
Sociedad26/02/2025El reciente apagón que afectó al 98% del sistema eléctrico chileno ha sido el más grave en los últimos 15 años. Millones de hogares quedaron sin electricidad, generando caos en el transporte público y obligando a las autoridades a tomar medidas de emergencia. ¿Qué sucedió realmente y cuáles son las implicancias de este evento?
El colapso eléctrico fue consecuencia de la caída de una central de alimentación en la región de Arica, operada por la empresa ISA Interchile. Esta infraestructura era una pieza clave en la transmisión de energía desde el extremo norte hasta la región de Los Lagos, lo que generó una reacción en cadena que dejó sin suministro a casi todo el país.
Las principales ciudades, como Santiago, Valparaíso y Concepción, se vieron gravemente afectadas. En la capital, el Metro quedó paralizado con 45 trenes detenidos en pleno funcionamiento, obligando a la evacuación de miles de pasajeros. Como respuesta, el sistema de buses intentó suplir la falta del servicio ferroviario, pero el colapso del tráfico hizo que muchas personas tuvieran que regresar a sus hogares a pie.
El presidente Gabriel Boric fue categórico al señalar que la situación era inaceptable y exigió explicaciones a las empresas privadas encargadas de la concesión eléctrica. Destacó que los contratos vigentes exigen la reposición del servicio en tiempos razonables, algo que en esta ocasión no se cumplió. Ante la crisis, decretó el estado de excepción para agilizar la respuesta a la emergencia.
El modelo eléctrico chileno está completamente en manos privadas, lo que ha generado debates sobre la regulación del sector. La periodista Paula Campos señaló que los protocolos de restablecimiento de energía no se cumplieron en los tiempos esperados, lo que evidenció falencias en la gestión de estas compañías.
El apagón masivo deja en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico chileno y la necesidad de fortalecer su regulación. La dependencia de una red de transmisión centralizada y la falta de mecanismos de respaldo eficientes han puesto en jaque la estabilidad del suministro eléctrico.
El gobierno ha prometido tomar medidas para evitar que un evento de esta magnitud vuelva a ocurrir. Sin embargo, el debate sobre el rol del Estado y las empresas privadas en la gestión de un servicio tan crítico está lejos de cerrarse.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.