
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Después de las intensas tormentas del fin de semana en varias partes del país, diversos barrios en la ciudad de Córdoba y áreas provinciales continúan sin suministro eléctrico. Mientras algunos sectores recuperaron la luz durante la mañana del lunes
Sociedad18/12/2023Después de las intensas tormentas del fin de semana en varias partes del país, diversos barrios en la ciudad de Córdoba y áreas provinciales continúan sin suministro eléctrico. Mientras algunos sectores recuperaron la luz durante la mañana del lunes, otros siguen experimentando interrupciones que superan las 12 horas.
La avenida Juan B. Justo fue el epicentro de las dificultades, con semáforos fuera de funcionamiento y locales cerrados. La falta de coordinación del tránsito generó inconvenientes, y los reportes de los vecinos indicaron cortes masivos desde el domingo. En algunos lugares, la electricidad regresó temporalmente por la mañana y volvió a cortarse.
El nodo de Malvinas, operado por Transener, quedó fuera de servicio debido a las tormentas, afectando parcialmente a Villa Belgrano, Parque Chateau Carreras, Argüello, Alto Alberdi, Ayacucho y Villa Azalais. Distintos barrios, como Alta Córdoba y Ayacucho, sufrieron cortes prolongados, afectando a comerciantes y residentes.
Alfredo Camponovo, vocero de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), señaló que están trabajando para resolver la falla en el nodo de Malvinas. Los cortes intermitentes y el alcance del problema varían según el sector.
La interrupción de energía afectó a comercios como talleres mecánicos y carnicerías, obligándolos a recurrir a generadores eléctricos para mantener sus operaciones. Los residentes, por su parte, se vieron perjudicados en diversas situaciones cotidianas debido a la falta de electricidad.
EPEC informó que el servicio fue restablecido en varias localidades del interior, incluyendo San Francisco, Villa Carlos Paz, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Malagueño y Villa del Totoral, entre otras.
La situación en Córdoba sigue siendo compleja, y los equipos técnicos trabajan arduamente para solucionar los problemas derivados de las tormentas y garantizar la normalización del suministro eléctrico en las áreas afectadas. La empresa ha pedido comprensión a los afectados y está proporcionando actualizaciones periódicas sobre la situación.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.