
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
El exceso de proteínas puede afectar la salud renal y cardiovascular. Descubre fuentes sostenibles y cómo equilibrar su consumo en Chile.
Sociedad25/02/2025El consumo de proteínas es fundamental para el funcionamiento del organismo, pero su exceso puede traer consecuencias negativas para la salud. En Chile, donde la tendencia hacia dietas hiperproteicas ha crecido, es importante conocer los riesgos y explorar opciones más sostenibles para la alimentación del futuro.
Las dietas altas en proteínas han ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre quienes buscan perder peso o aumentar su masa muscular. Sin embargo, el abuso de este macronutriente puede tener efectos adversos en la salud.
De acuerdo con la nutricionista Ana Paula Guerrero, consumir más de 2.5 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades renales y cardiovasculares.
"Las proteínas son esenciales para el mantenimiento de la masa muscular y diversas funciones corporales, pero su consumo excesivo puede traer consecuencias negativas para la salud", señala Guerrero.
Ciertos grupos de la población son más propensos a sufrir problemas por un consumo excesivo de proteínas, entre ellos:
Los signos de alerta incluyen fatiga persistente, deshidratación, problemas digestivos, mal aliento, dolor en las articulaciones, y alteraciones en los niveles de colesterol y presión arterial.
Para evitar los riesgos del consumo excesivo de proteína animal, los especialistas recomiendan diversificar la alimentación con fuentes vegetales de proteína.
"Las legumbres, frutos secos y semillas son excelentes fuentes de proteínas, además de aportar fibra, vitaminas y minerales esenciales", sugiere Guerrero.
En Chile, el consumo de legumbres como porotos, lentejas y garbanzos es parte de la tradición culinaria. Incorporarlas en la dieta de manera regular puede contribuir a una nutrición más equilibrada y sostenible.
Según la ONU, para el año 2030 la población mundial alcanzará los 8.600 millones de personas, lo que implica un gran desafío para la producción de alimentos. Actualmente, la principal fuente de proteínas proviene de la ganadería, lo que genera un impacto ambiental considerable.
Para hacer frente a este reto, la industria alimentaria está explorando nuevas fuentes de proteína sostenible, entre ellas:
En el país, diversas empresas han comenzado a desarrollar alternativas de alimentación basadas en fuentes sostenibles. La investigación en cultivos celulares y microalgas podría posicionar a Chile como un referente en la producción de proteínas del futuro.
El consumo adecuado de proteínas es esencial para una vida saludable, pero el exceso puede generar riesgos importantes para la salud. En Chile, la diversificación de la dieta con fuentes vegetales y la exploración de proteínas sostenibles pueden ser claves para mejorar la salud y reducir el impacto ambiental. La información y educación nutricional juegan un rol crucial en este proceso, permitiendo que las personas tomen decisiones más conscientes sobre su alimentación.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
UCSC es la primera universidad chilena en obtener certificación Oro en todos sus comités paritarios por sus buenas prácticas en seguridad laboral.
La cocina como herencia es un espacio de encuentro, legado familiar y amor que une generaciones. Conocé cómo celebrarlo este Día de la Madre.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.