
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
El asteroide 2024 YR4 ya no representa un riesgo de impacto en 2032, gracias a observaciones clave desde Chile. Conoce cómo se descartó la amenaza.
Sociedad25/02/2025El asteroide 2024 YR4 ha sido objeto de intensas observaciones en las últimas semanas, y gracias a los telescopios más avanzados del mundo, se ha reducido drásticamente la probabilidad de impacto con la Tierra. En particular, el Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile, ha sido clave para esta investigación.
El 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2023 y desde entonces ha sido monitoreado por astrónomos de todo el mundo debido a su potencial trayectoria de colisión con nuestro planeta. Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, este asteroide generó alerta en la comunidad científica cuando las primeras proyecciones indicaban una probabilidad de impacto del 3 % para el 22 de diciembre de 2032.
El Observatorio Paranal, operado por el ESO en la región de Antofagasta, fue fundamental para refinar los cálculos sobre la trayectoria del asteroide. Utilizando el Very Large Telescope (VLT), los astrónomos pudieron afinar los datos, reduciendo la probabilidad de impacto a la mitad en un solo día. Actualmente, la probabilidad de que el 2024 YR4 colisione con la Tierra ha disminuido hasta un 0,001 %, descartando casi por completo cualquier riesgo significativo.
Según explicó el astrónomo Olivier Hainaut del ESO, la trayectoria de un asteroide puede compararse con el haz de luz de una linterna. En las primeras observaciones, la trayectoria es más difusa y puede parecer que el asteroide está en curso de colisión. Sin embargo, con datos más precisos, la "iluminación" se vuelve más clara y exacta, revelando que la Tierra no está en su camino inmediato.
Chile es reconocido por albergar algunos de los telescopios más avanzados del planeta, permitiendo observaciones con una precisión sin precedentes. La combinación de cielos despejados y tecnología de punta ha convertido al país en un epicentro de la astronomía mundial.
A pesar de los avances en la investigación astronómica, los cielos oscuros de Chile están en riesgo. El ESO ha advertido que el megaproyecto industrial INNA, desarrollado por AES Andes, podría generar contaminación lumínica que afectaría la calidad de las observaciones. Este proyecto, de dimensiones similares a una pequeña ciudad, se ubicaría a solo 11 kilómetros del VLT en Paranal, comprometiendo uno de los principales centros astronómicos del mundo.
Gracias a los telescopios de Chile, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032 ha sido casi descartada. No obstante, este episodio resalta la importancia de proteger el cielo chileno, no solo para la seguridad planetaria, sino también para el avance continuo de la ciencia astronómica. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo industrial con la preservación de las condiciones óptimas para la investigación espacial.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
UCSC es la primera universidad chilena en obtener certificación Oro en todos sus comités paritarios por sus buenas prácticas en seguridad laboral.
La cocina como herencia es un espacio de encuentro, legado familiar y amor que une generaciones. Conocé cómo celebrarlo este Día de la Madre.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.