
Chile se consolida como líder en transición energética según estudio global
Chile lidera la transición energética en Latinoamérica con avances en hidrógeno verde, electromovilidad y energías renovables, según estudio internacional.
El asteroide 2024 YR4 ya no representa un riesgo de impacto en 2032, gracias a observaciones clave desde Chile. Conoce cómo se descartó la amenaza.
Sociedad25/02/2025El asteroide 2024 YR4 ha sido objeto de intensas observaciones en las últimas semanas, y gracias a los telescopios más avanzados del mundo, se ha reducido drásticamente la probabilidad de impacto con la Tierra. En particular, el Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile, ha sido clave para esta investigación.
El 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2023 y desde entonces ha sido monitoreado por astrónomos de todo el mundo debido a su potencial trayectoria de colisión con nuestro planeta. Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, este asteroide generó alerta en la comunidad científica cuando las primeras proyecciones indicaban una probabilidad de impacto del 3 % para el 22 de diciembre de 2032.
El Observatorio Paranal, operado por el ESO en la región de Antofagasta, fue fundamental para refinar los cálculos sobre la trayectoria del asteroide. Utilizando el Very Large Telescope (VLT), los astrónomos pudieron afinar los datos, reduciendo la probabilidad de impacto a la mitad en un solo día. Actualmente, la probabilidad de que el 2024 YR4 colisione con la Tierra ha disminuido hasta un 0,001 %, descartando casi por completo cualquier riesgo significativo.
Según explicó el astrónomo Olivier Hainaut del ESO, la trayectoria de un asteroide puede compararse con el haz de luz de una linterna. En las primeras observaciones, la trayectoria es más difusa y puede parecer que el asteroide está en curso de colisión. Sin embargo, con datos más precisos, la "iluminación" se vuelve más clara y exacta, revelando que la Tierra no está en su camino inmediato.
Chile es reconocido por albergar algunos de los telescopios más avanzados del planeta, permitiendo observaciones con una precisión sin precedentes. La combinación de cielos despejados y tecnología de punta ha convertido al país en un epicentro de la astronomía mundial.
A pesar de los avances en la investigación astronómica, los cielos oscuros de Chile están en riesgo. El ESO ha advertido que el megaproyecto industrial INNA, desarrollado por AES Andes, podría generar contaminación lumínica que afectaría la calidad de las observaciones. Este proyecto, de dimensiones similares a una pequeña ciudad, se ubicaría a solo 11 kilómetros del VLT en Paranal, comprometiendo uno de los principales centros astronómicos del mundo.
Gracias a los telescopios de Chile, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032 ha sido casi descartada. No obstante, este episodio resalta la importancia de proteger el cielo chileno, no solo para la seguridad planetaria, sino también para el avance continuo de la ciencia astronómica. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo industrial con la preservación de las condiciones óptimas para la investigación espacial.
Chile lidera la transición energética en Latinoamérica con avances en hidrógeno verde, electromovilidad y energías renovables, según estudio internacional.
Descubre en qué se diferencian las sopaipillas y los calzones rotos, dos clásicos de la repostería chilena, y cómo prepararlos en casa.
Aprende a preparar pan amasado casero con una receta tradicional chilena. Ingredientes, pasos y consejos para un resultado perfecto.
Descubre las diferencias entre la música andina y el folclore chileno, sus características, instrumentos y evolución a lo largo del tiempo.
Descubre los festivales de música más importantes de Chile, sus fechas, artistas y lo que los hace especiales.
Los glaciares son clave para el agua en Chile, pero el cambio climático los amenaza. Conoce por qué protegerlos es vital para nuestro futuro hídrico.
El 49% de los profesionales en Chile ve la Operación Renta como un proceso complejo. Descubre cómo la digitalización reduce el tiempo y el estrés tributario.
Descubre las diferencias entre 4G y 5G, sus ventajas y qué impacto tiene en la velocidad de internet y la conectividad.
Aprende cómo configurar tu Smart TV de cualquier marca con esta guía paso a paso para conectividad, apps y optimización de imagen.
Travel Sale 2025 arranca con récord de ventas, destacando paquetes turísticos y nuevos destinos como Curazao, Tokio y Las Vegas. ¡Aprovecha las ofertas!
Eurystic revoluciona la industria metalúrgica con IA, gemelos digitales y optimización de procesos, liderando la transformación digital en la cadena de suministro.