
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Millones de cajas de cerezas chilenas fueron rechazadas en China tras un retraso en el transporte, generando pérdidas millonarias para el sector frutícola.
Economía24/02/2025El mercado chino es uno de los principales destinos de las exportaciones frutícolas chilenas, especialmente de las cerezas, cuya demanda se dispara durante la celebración del Año Nuevo Chino. Sin embargo, un incidente logístico ha generado pérdidas millonarias para el sector. Un barco con millones de cajas de cerezas chilenas quedó varado durante semanas debido a un desperfecto mecánico, lo que llevó a que la carga fuera rechazada por las autoridades del gigante asiático.
El 27 de diciembre de 2024, el buque Maersk Saltoro partió desde el Puerto de San Antonio con 1.360 contenedores y un cargamento de cinco millones de cajas de cerezas, valorado en aproximadamente US$115 millones. No obstante, el 13 de enero sufrió un desperfecto en su motor que lo dejó varado en alta mar por varios días, poniendo en riesgo la calidad de la fruta transportada.
El viaje, que originalmente debía concluir el 19 de enero, finalmente se extendió hasta el 17 de febrero. Ante la demora, las cerezas no llegaron en condiciones óptimas, lo que llevó a las autoridades chinas a rechazar el cargamento por la mala calidad del producto.
La negativa de China a recibir el cargamento ha representado una pérdida colosal para el sector frutícola chileno. Según la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), las pérdidas podrían superar los US$150 millones. Algunos productores incluso habrían enviado la totalidad de su cosecha en este barco, lo que agrava aún más la situación.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), respaldó la decisión de las autoridades chinas, argumentando que permitir la comercialización de fruta en malas condiciones podría perjudicar la reputación de las cerezas chilenas en el mercado internacional. Sin embargo, se espera que las compañías de seguros y la naviera Maersk asuman parte de las pérdidas.
Las cerezas han ganado un rol protagónico en las exportaciones chilenas. Según datos del Banco Central, en 2024 los envíos de cerezas alcanzaron un valor FOB de US$3.575 millones, superando a la celulosa y ubicándose solo por debajo de los salmones.
El rechazo de este cargamento representa un golpe importante para la economía nacional, ya que China es el principal comprador de cerezas chilenas. Su alta demanda se debe a la creencia de que la fruta simboliza buena suerte y prosperidad, especialmente durante las festividades del Año Nuevo Chino.
Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la seguridad y logística en el transporte de fruta perecible. Entre las soluciones que podrían implementarse en el futuro están:
A pesar de este contratiempo, la relación comercial entre Chile y China sigue siendo sólida. No obstante, este episodio podría generar mayor regulación y controles en futuras importaciones. Para los exportadores chilenos, mantener la confianza y garantía de calidad en el mercado asiático será clave para evitar nuevas restricciones.
El desafío ahora es recuperar la confianza del mercado chino y reforzar las medidas de seguridad para asegurar que las exportaciones lleguen en óptimas condiciones. Lo sucedido con el Maersk Saltoro es una lección para el sector frutícola y un llamado de atención sobre los riesgos del comercio global.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.