
El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
Europa24/02/2025La prohibición del uso de celulares en los colegios se ha convertido en una tendencia en varios países, y en España ha generado un impacto positivo en la convivencia escolar. Administraciones y expertos destacan que la medida ha reducido el ciberacoso y mejorado la interacción social de los estudiantes.
Según el Global Education Monitoring Report de la Unesco, los niños tardan aproximadamente 20 minutos en recuperar la concentración después de una distracción con el teléfono. Esto sugiere que eliminar los celulares del aula puede mejorar significativamente el rendimiento académico y la calidad del aprendizaje.
En España, la implementación de esta medida ha sido uniforme en todas las regiones, y aunque aún no se han publicado estudios cuantitativos, la percepción de las autoridades y docentes es que la convivencia ha mejorado.
En el último año, todas las comunidades autónomas españolas han adoptado normativas que restringen el uso de celulares en colegios, aunque con algunas diferencias en su aplicación.
En Chile, el uso de celulares en colegios sigue siendo un tema de debate. Aunque algunos establecimientos han aplicado restricciones parciales, no existe una normativa nacional uniforme.
Si Chile adopta una política similar a la de España, podría experimentar beneficios como:
La experiencia española muestra que prohibir los celulares en colegios puede traer importantes beneficios en la convivencia escolar, la atención de los alumnos y la reducción del ciberacoso. En Chile, implementar una regulación similar podría ser una estrategia efectiva para mejorar el ambiente educativo y el bienestar de los estudiantes. Sin embargo, para lograrlo sería clave contar con el apoyo de la comunidad escolar y definir políticas flexibles que se adapten a la realidad de cada institución.
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
Nestlé revela cómo revoluciona su planificación de la cadena de suministro con OMP y tecnología avanzada en el Simposio de Gartner 2025 en Barcelona.
OMP destaca en el informe de Gartner 2025 por sus soluciones de planificación de la cadena de suministro, logrando puestos líderes en cuatro casos de uso.
Madrid moderniza su movilidad con EcoTrafiX, gestionando 3.000 intersecciones y apostando por un tráfico más sostenible y eficiente.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.