Se acelera la inflación en la Eurozona: ¿Qué impacto podría tener en Chile?

La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.

Europa21/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Gráfico representando la inflación en la Eurozona y su impacto en la economía global y chilena.

La inflación en la zona euro ha vuelto a aumentar, mientras la actividad económica muestra un crecimiento marginal. Esto podría tener repercusiones globales, incluyendo en Chile, especialmente en el comercio y los mercados financieros.

La economía de la Eurozona: ¿Expansión o estancamiento?

A pesar de mantenerse en crecimiento, la actividad del sector privado en la Eurozona sigue siendo débil. En febrero, el índice de gestores de compras (PMI) compuesto se situó en 50,2 puntos, indicando una expansión marginal.

Diferencias entre sectores económicos

  • Sector servicios: Cayó a 50,7 puntos desde los 51,3 de enero, lo que indica una desaceleración.
  • Sector manufacturero: Subió a 47,3 puntos, mostrando una contracción más moderada en comparación con los 46,6 del mes anterior.

Aunque el crecimiento persiste, los nuevos pedidos siguen disminuyendo y las empresas han optado por reducir personal debido a la débil demanda.

Inflación y sus efectos en la economía

Uno de los datos más preocupantes es el aumento en los costos de producción, que alcanzaron su nivel más alto desde abril de 2023. Esto ha llevado a un incremento en los precios finales de los productos.

Factores que impulsan la inflación

  • Aumento de costos de insumos: Empresas deben pagar más por materias primas y servicios.
  • Repercusiones en el consumidor: Los precios finales han subido a máximos de diez meses, afectando el poder adquisitivo.
  • Decisiones del Banco Central Europeo: Este escenario podría retrasar recortes en las tasas de interés.

Impacto en Chile: comercio y mercados financieros

Chile, con una economía altamente dependiente del comercio exterior, podría verse afectado por la situación en la Eurozona.

Posibles consecuencias

  • Mercados financieros: La incertidumbre económica podría generar volatilidad en el precio del dólar y afectar inversiones.
  • Exportaciones chilenas: Una menor demanda europea podría impactar sectores clave como el cobre y la agroindustria.
  • Inflación local: Si la subida de precios en Europa impacta la economía global, podría haber efectos secundarios en Chile.

Incertidumbre política y tensiones comerciales

El contexto político en Europa y Estados Unidos también juega un papel clave en la economía. La incertidumbre en Alemania y Francia, junto con la posibilidad de nuevas restricciones comerciales por parte de EE.UU., podrían generar más inestabilidad.

El Banco Central Europeo tomará decisiones clave en las próximas semanas, mientras los analistas observan si la industria manufacturera logra salir de la contracción. En Chile, será fundamental monitorear cómo estos cambios afectan el tipo de cambio, la inflación y las exportaciones.

La economía global está interconectada, y los cambios en la Eurozona pueden tener efectos en diferentes partes del mundo, incluyendo a Chile. Estar informados y preparados para estos escenarios es clave para adaptarse a un entorno económico cambiante.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email