
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Durante abril de este año, las exportaciones chilenas no relacionadas con el cobre y el litio experimentaron un notable incremento del 8,7% en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando un total de 16.000 millones de dólares en los primero
14/05/2024Durante abril de este año, las exportaciones chilenas no relacionadas con el cobre y el litio experimentaron un notable incremento del 8,7% en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando un total de 16.000 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año.
El sector vitivinícola sobresalió con exportaciones por 143 millones de dólares en abril, representando un aumento del 32,1% respecto al año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento en las exportaciones de vino tinto embotellado y diversas mezclas, evidenciando un robusto desempeño en el mercado internacional.
El sector agropecuario exhibió un aumento del 25,7% en sus exportaciones durante abril, destacando el notable crecimiento en las exportaciones de frutas frescas, especialmente de uvas y ciruelas. La recuperación del sector tras desafíos como la gripe aviar fue evidente, con un incremento del 108,5% en las exportaciones de ciruelas frescas.
El sector de servicios mantuvo su crecimiento por segundo año consecutivo, con exportaciones por 203,2 millones de dólares en abril, representando un aumento del 14,2% respecto al año anterior. Los servicios de administración y mantenimiento destacaron significativamente, impulsando el crecimiento general del sector.
Estados Unidos se posicionó como el principal destino de las exportaciones chilenas en abril, con un total de 895 millones de dólares y un crecimiento del 26,3%, seguido de cerca por Brasil, que registró exportaciones por 286 millones de dólares y un crecimiento del 22,4%.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.