
El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Europa19/02/2025El índice de precios al consumidor (IPC) de Reino Unido registró un aumento en enero de 2025, alcanzando el 3% interanual, medio punto por encima del 2,5% reportado en diciembre de 2024. Este repunte marca el nivel más alto desde marzo del año pasado y se aleja del objetivo del 2% fijado por el Banco de Inglaterra.
El aumento del IPC en Reino Unido ha sido impulsado por varios sectores de la economía, con especial protagonismo del transporte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas.
El IPC subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, se ubicó en 3,7% en enero, comparado con el 3,2% de diciembre. Este indicador es clave para medir la presión inflacionaria real en la economía británica.
Ante este panorama inflacionario, el Banco de Inglaterra adoptó medidas para mitigar sus efectos en la economía británica.
En su reunión de febrero, el Banco de Inglaterra decidió recortar su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, situándola en 4,50%, el nivel más bajo desde mediados de 2023. Sin embargo, también revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento e inflación.
Inicialmente, se proyectaba que la inflación alcanzaría el 2,8% en la segunda mitad de 2025. No obstante, las nuevas estimaciones sugieren un aumento más pronunciado, llegando al 3,7% en el tercer trimestre del año. Este repunte estaría relacionado con el incremento de costos energéticos y la regulación de precios.
El aumento de la inflación en Reino Unido podría tener repercusiones en los mercados globales, afectando el comercio, la inversión extranjera y las tasas de interés internacionales. Esto podría impactar a países con lazos comerciales con Reino Unido, como Chile.
El repunte inflacionario en Reino Unido y las decisiones del Banco de Inglaterra reflejan la volatilidad económica global. Para Chile, estos movimientos pueden generar efectos indirectos en exportaciones, tasas de interés y mercados financieros, subrayando la importancia de seguir de cerca la evolución de la economía británica en los próximos meses.
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
Nestlé revela cómo revoluciona su planificación de la cadena de suministro con OMP y tecnología avanzada en el Simposio de Gartner 2025 en Barcelona.
OMP destaca en el informe de Gartner 2025 por sus soluciones de planificación de la cadena de suministro, logrando puestos líderes en cuatro casos de uso.
Madrid moderniza su movilidad con EcoTrafiX, gestionando 3.000 intersecciones y apostando por un tráfico más sostenible y eficiente.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.