
Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Europa19/02/2025El índice de precios al consumidor (IPC) de Reino Unido registró un aumento en enero de 2025, alcanzando el 3% interanual, medio punto por encima del 2,5% reportado en diciembre de 2024. Este repunte marca el nivel más alto desde marzo del año pasado y se aleja del objetivo del 2% fijado por el Banco de Inglaterra.
El aumento del IPC en Reino Unido ha sido impulsado por varios sectores de la economía, con especial protagonismo del transporte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas.
El IPC subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, se ubicó en 3,7% en enero, comparado con el 3,2% de diciembre. Este indicador es clave para medir la presión inflacionaria real en la economía británica.
Ante este panorama inflacionario, el Banco de Inglaterra adoptó medidas para mitigar sus efectos en la economía británica.
En su reunión de febrero, el Banco de Inglaterra decidió recortar su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, situándola en 4,50%, el nivel más bajo desde mediados de 2023. Sin embargo, también revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento e inflación.
Inicialmente, se proyectaba que la inflación alcanzaría el 2,8% en la segunda mitad de 2025. No obstante, las nuevas estimaciones sugieren un aumento más pronunciado, llegando al 3,7% en el tercer trimestre del año. Este repunte estaría relacionado con el incremento de costos energéticos y la regulación de precios.
El aumento de la inflación en Reino Unido podría tener repercusiones en los mercados globales, afectando el comercio, la inversión extranjera y las tasas de interés internacionales. Esto podría impactar a países con lazos comerciales con Reino Unido, como Chile.
El repunte inflacionario en Reino Unido y las decisiones del Banco de Inglaterra reflejan la volatilidad económica global. Para Chile, estos movimientos pueden generar efectos indirectos en exportaciones, tasas de interés y mercados financieros, subrayando la importancia de seguir de cerca la evolución de la economía británica en los próximos meses.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
Convierte tus Millas Flying Blue en vales para viajar con TGV INOUI. Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza con esta nueva ventaja.
El mercado inmobiliario en España no vive una burbuja, pero la alta demanda y la falta de oferta elevan los precios. Descubre las claves de esta tendencia.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.