Enami anuncia reestructuración financiera y firma créditos por US$65 millones

Enami reestructura su deuda con créditos por US$65 millones, fortaleciendo su estabilidad financiera y apoyo a la pequeña minería en Chile.

Economía21/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Vista aérea de instalaciones mineras en Chile, representando la reestructuración financiera de Enami con créditos por US

La Empresa Nacional de Minería (Enami) ha dado un paso clave en su estrategia de estabilidad financiera al anunciar la reestructuración de su deuda. Como parte de este proceso, la estatal ha firmado dos créditos con importantes entidades bancarias por un total de US$65 millones. Este movimiento busca no solo optimizar sus compromisos financieros, sino también fortalecer su apoyo a la pequeña minería en Chile.

Plan de reestructuración: un nuevo horizonte financiero para Enami

Enami ha concretado acuerdos con los bancos BCI y HSBC, con los que ha conseguido refinanciar US$50 y US$15 millones, respectivamente. Con esta operación, la empresa ha logrado transformar parte de su deuda de corto plazo en una con vencimiento a tres años, aliviando así su carga financiera inmediata.

Objetivos del plan de reestructuración

  • Equilibrio financiero: Optimizar la estructura de deuda para mejorar la solidez de la compañía.
  • Búsqueda de financiamiento: Explorar oportunidades en los mercados de deuda pública.
  • Apoyo a la pequeña minería: Garantizar la sostenibilidad de las operaciones y el respaldo a pequeños productores.

La vicepresidenta ejecutiva (s) de Enami, Javiera Estrada, destacó que este acuerdo es un hito dentro del Plan Estratégico de la compañía, permitiendo reducir significativamente la deuda y los intereses anuales, lo que impactará positivamente en la estabilidad de la estatal.

Resultados financieros de 2024: un giro positivo

El balance financiero de Enami al cierre de 2024 muestra una mejora sustancial en sus resultados, revirtiendo la tendencia negativa de años anteriores. La empresa logró utilidades tanto a nivel operacional como en el resultado final, marcando una diferencia notable en comparación con el año 2023.

Principales indicadores financieros

  • Resultado operacional: Pasó de una pérdida de US$132 millones en 2023 a una utilidad de US$51 millones en 2024.
  • Resultado final después de impuestos: Alcanzó US$131 millones, mejorando en US$332 millones respecto al año anterior.
  • EBITDA: Se incrementó de US$-111 millones en 2023 a US$209 millones en 2024, una mejora de US$320 millones.

Estos resultados se vieron influenciados por la venta del 10% de la participación en Quebrada Blanca a Codelco, generando US$181 millones en utilidades, contrarrestadas parcialmente por los costos asociados a la paralización temporal de la Fundición Hernán Videla Lira, que alcanzaron US$63 millones.

Impacto en la minería chilena

La reestructuración financiera de Enami no solo beneficia a la estatal, sino que también tiene implicancias para la minería en Chile, especialmente para los pequeños productores, quienes dependen del respaldo de la empresa para procesar y comercializar sus minerales.

Beneficios esperados para la pequeña minería

  • Mayor estabilidad en la recepción de minerales en las plantas de beneficio de Enami.
  • Reducción del riesgo de impagos o demoras en pagos a pequeños mineros.
  • Fortalecimiento del ecosistema minero, garantizando un mejor futuro para el sector.

La empresa ha resaltado la confianza de la banca en su plan de estabilización, lo que refuerza su rol estratégico dentro de la economía minera nacional.

El proceso de reestructuración de Enami marca un hito importante en su camino hacia la estabilidad financiera. Con la firma de estos créditos y la búsqueda de nuevos mecanismos de financiamiento, la estatal no solo mejora su salud financiera, sino que también refuerza su compromiso con la pequeña minería en Chile. Los resultados positivos del 2024 son un reflejo de una gestión orientada a la eficiencia y sostenibilidad, lo que permitirá a Enami afrontar con mayor solidez los desafíos futuros del sector minero.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email