
El sueldo pretendido de los mayores de 45 años en Chile subió 2,5% en enero, según Laborum. Descubre las cifras y tendencias del mercado laboral 2025.
La evolución de los exchanges en Latinoamérica impulsa la integración financiera y la adopción de criptomonedas con stablecoins, trading y tokenización.
Economía19/02/2025En los últimos años, los exchanges de criptomonedas han dejado de ser plataformas exclusivas para entusiastas del sector y se han convertido en piezas clave del ecosistema financiero. Su evolución ha estado marcada por la creciente adopción de activos digitales, el interés de los inversionistas institucionales y la integración con bancos y fintechs.
A continuación, exploramos cómo está cambiando el panorama cripto en Latinoamérica y qué papel juegan los principales exchanges en esta transformación.
Los exchanges de criptomonedas en Latinoamérica han pasado de ser plataformas de nicho a convertirse en actores clave dentro del ecosistema financiero. En los últimos años, han logrado captar la atención tanto de inversionistas minoristas como institucionales, consolidando un mercado en crecimiento y adaptándose a los desafíos regulatorios y económicos de la región.
Para comprender mejor esta transformación, Julián Colombo, CEO de Bitso, Patrick Silveira, Expansion Manager de Coincall, Pablo Casadio, Co-founder & CFO de Bit2Me y José Luis del Palacio, Co-founder de Decrypto, comparten su visión sobre la evolución de los exchanges, la demanda de productos en el mercado latinoamericano y la creciente relación con el sistema financiero tradicional.
El ecosistema cripto en Latinoamérica está moldeado por las necesidades económicas de cada país. Mientras que en algunas regiones la adopción de criptomonedas se da por la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión, en otras se ha convertido en una herramienta para afrontar la inflación y facilitar transacciones internacionales.
Según Julián Colombo, en mercados como Argentina y Venezuela, las stablecoins han adquirido un protagonismo central debido a la inestabilidad económica y la necesidad de dolarización:
"Las stablecoins son el producto estrella en países con alta inflación o restricciones cambiarias. Muchos usuarios las utilizan como reserva de valor o para dolarizar ingresos."
Desde Decrypto, José Luis del Palacio resalta que en el sector empresarial las monedas estables son clave para pagos de comercio exterior y colaboradores remotos, mientras que los usuarios particulares buscan soluciones de pago en el día a día y criptomonedas como ahorro e inversión.
Por otro lado, Patrick Silveira destaca que en Coincall han identificado un creciente interés en productos financieros avanzados, como el trading de opciones sobre criptomonedas:
"En Coincall, observamos un aumento constante en la demanda de trading de opciones de cripto. Los inversores, tanto minoristas como institucionales, utilizan cada vez más las opciones para estrategias de trading sofisticadas, gestión de riesgos y generación de ingresos."
Finalmente, Pablo Casadio, Co-founder de Bit2Me, señala que el staking de criptomonedas también ha crecido de manera significativa en la región:
"La compra de stablecoins y el staking de cripto son estrategias clave para resguardarse de la inflación. En Latinoamérica, cada vez más personas buscan generar rendimientos pasivos con sus activos digitales."
Uno de los aspectos más relevantes en la evolución de los exchanges es su creciente integración con bancos y fintechs. Durante años, el sector financiero tradicional ha mantenido una postura conservadora frente a los criptoactivos, pero el avance tecnológico y la presión del mercado han generado un cambio en esta dinámica.
Julián Colombo señala que el último año ha estado marcado por un creciente interés de bancos e instituciones financieras en la adopción de soluciones basadas en criptomonedas:
"Las fintechs y los bancos están analizando cómo integrar servicios como custodia de activos digitales, préstamos respaldados en cripto y pagos internacionales con stablecoins."
Desde Bit2Me, Pablo Casadio destaca que la integración institucional será clave en 2025:
"El año 2025 será el gran año de la adopción institucional. Grandes bancos y fintechs se están integrando con nuestra marca blanca y empezando a ofrecer criptos a sus clientes."
Por su parte, José Luis del Palacio menciona que la regulación ha sido un factor clave en la confianza empresarial hacia los exchanges:
"A partir de la regulación de CNV, de la cual tenemos licencia, muchas empresas que tenían dudas de trabajar con el sector ahora se están acercando, abriendo cuentas y confiando mucho más que antes."
Patrick Silveira enfatiza que esta convergencia entre la banca y el sector cripto se está acelerando en toda la región:
"La convergencia de las finanzas tradicionales y las cripto se está acelerando en toda Latinoamérica. Bancos y fintechs están explorando servicios que van desde ETF de cripto hasta la tokenización de activos."
Entre los principales avances en integración destacan los siguientes:
Estos avances evidencian que la frontera entre el sector financiero tradicional y el mundo cripto es cada vez más difusa, lo que podría acelerar la adopción de estos activos en los próximos años.
El sector cripto en Latinoamérica ha evolucionado rápidamente, pasando de ser un mercado emergente a convertirse en un pilar fundamental en la transformación del sistema financiero.
Los exchanges han logrado posicionarse como actores clave al ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los usuarios y al explorar nuevas oportunidades de integración con bancos e instituciones financieras tradicionales.
Bitso ha apostado por la integración bancaria y el uso de stablecoins como método de pago, mientras que Coincall se ha consolidado como un exchange especializado en trading de opciones. Bit2Me, por su parte, ha enfocado su estrategia en la adopción institucional, y Decryptor ha fortalecido su presencia en el segmento empresarial con soluciones de pagos internacionales y atención personalizada.
La región avanza hacia un ecosistema cripto más estructurado, con una creciente regulación y productos financieros que buscan acercar estos activos a nuevos segmentos de usuarios. La transparencia, la seguridad y la educación financiera serán factores clave para consolidar la adopción masiva y el crecimiento del sector en los próximos años.
El sueldo pretendido de los mayores de 45 años en Chile subió 2,5% en enero, según Laborum. Descubre las cifras y tendencias del mercado laboral 2025.
Entender claramente la diferencia entre ahorro e inversión es esencial, no sólo para proteger tu patrimonio sino también para hacerlo crecer de manera efectiva.
Desde la capacidad de compra de cada ciudadano hasta la estabilidad macroeconómica del país, los efectos de la devaluación se sienten en múltiples niveles.
El empleo formal en Chile muestra signos de recuperación con el aumento de cotizantes en AFP. ¿Será este el inicio de un crecimiento sostenido?
Descubre las brechas salariales de migrantes en Chile: el 66% gana menos de $800.000 y solo los venezolanos lideran en empleos estables con contrato
El dólar inicia la semana al alza en Chile mientras el cobre cae un 3%. Conoce cómo impacta en la economía y qué esperar del tipo de cambio.
Un pingüino de Nueva Zelanda sorprende en Punta Arenas tras viajar 7.800 km. Expertos investigan su llegada y será liberado en una zona protegida.
Cirion implementa WaveLogic 6 de Ciena para ofrecer velocidades de hasta 1.6 Tb/s en América Latina, impulsando la conectividad para IA, nube y streaming.
Disfruta del eclipse lunar total 2025 en Chile y observa la impresionante luna de sangre. Descubre cuándo, cómo y dónde verlo con la mejor visibilidad.
El sueldo pretendido de los mayores de 45 años en Chile subió 2,5% en enero, según Laborum. Descubre las cifras y tendencias del mercado laboral 2025.
Automatización de Procesos e Inteligencia Artificial impulsan la construcción en 2025, mejorando eficiencia, sostenibilidad y calidad en la industria.