
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Santiago celebró sus 484 años con una gran fiesta cultural en la Alameda, reuniendo a más de 100 mil personas con música, arte y recorridos patrimoniales.
Sociedad17/02/2025El corazón de Santiago se llenó de música, arte y cultura con la primera versión de la "Fiesta Santiago Te Amo", un evento ciudadano que reunió a más de 100 mil personas para conmemorar los 484 años de la capital chilena. La actividad, organizada por el Gobierno de Santiago en colaboración con la Fundación Teatro a Mil, transformó el eje Alameda en un escenario vibrante de expresiones artísticas y celebración comunitaria.
La jornada festiva se desarrolló en tres escenarios principales, donde miles de asistentes pudieron disfrutar de diversas propuestas musicales y teatrales.
El Escenario Santa Lucía fue el epicentro de la música urbana, congregando a figuras destacadas del género como Ana Tijoux, Pablo Chill-E, MC Millaray y DJ YeiMY. Este espacio resaltó la fusión de ritmos contemporáneos con temáticas sociales y culturales que resuenan en la juventud chilena.
Por otro lado, el Escenario Bulnes se convirtió en un tributo a la música chilena con la participación de Inti-Illimani Histórico, Álvaro Henríquez & Pettinellis y Los Jaivas, quienes deleitaron al público con sus repertorios emblemáticos. La mezcla de sonidos andinos, rock y trova permitió a los asistentes vivir una experiencia nostálgica y emotiva.
En el Escenario GAM, las familias disfrutaron de la obra itinerante "El Navegante del Sueño" de Teatro Onirus, una propuesta escénica que fusionó teatro, música y efectos visuales. Además, se presentaron bandas emergentes como Guaypes Club, Babadú y Volantín, quienes aportaron un aire fresco a la celebración.
La fiesta también fue un espacio para el arte callejero y la historia, con diversas actividades que destacaron la riqueza cultural de Santiago.
Uno de los momentos más llamativos fue el desfile del pasacalle "Pachakuna: Guardianes de los Andes", una puesta en escena llena de color y simbolismo, acompañada de comparsas y bandas de bronces. Esta expresión artística rescató elementos de la cosmovisión andina, conectando a los espectadores con sus raíces.
Para los interesados en la historia y el patrimonio, se habilitaron visitas guiadas a sitios icónicos como el Centro Cultural GAM, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el MAVI, la Iglesia San Francisco y el Palacio Pereira. Estas actividades permitieron a los participantes redescubrir la ciudad desde una perspectiva cultural y educativa.
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, celebró el éxito de la jornada y destacó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer el sentido de comunidad en la ciudad: "Estoy muy feliz y satisfecho por esta primera versión de Santiago Te Amo. Nuestra ciudad necesitaba una fiesta como esta. Santiago le hacía falta volver a encontrarse en sus calles".
Orrego también enfatizó el rol de la cultura en la seguridad ciudadana, asegurando que "la seguridad no es solo más policías, es también apropiarse de los espacios públicos, disfrutar la ciudad y encontrarse con otros". En ese sentido, la celebración contó con un amplio despliegue de seguridad coordinado con Carabineros y un refuerzo especial en el transporte público para facilitar la movilidad de los asistentes.
Para cerrar la jornada, la fiesta culminó con un cuecazo masivo que congregó a cientos de personas en un emotivo baile de despedida. La cueca, símbolo del folclore nacional, se convirtió en el punto de unión perfecto para cerrar un día lleno de celebración, identidad y reencuentro ciudadano.
Con esta exitosa primera edición, "Santiago Te Amo" se perfila como una tradición anual que seguirá fortaleciendo la identidad cultural y el sentido de comunidad en la capital chilena.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa