
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Aranceles de Trump al acero y aluminio generan incertidumbre global. ¿Cómo podría afectar a Chile y qué medidas se pueden tomar? Descúbrelo aquí.
Economía14/02/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio importado desde algunos países, con el objetivo de "revitalizar la producción nacional y proteger industrias claves". Este anuncio ha generado incertidumbre a nivel mundial, sobre todo en economías emergentes. Sin embargo, los economistas chilenos consideran que estos aranceles no tendrían un impacto tan directo en el país, aunque advierten sobre la posible reorganización del comercio global.
Las nuevas tarifas arancelarias comenzarán a regir desde el 4 de marzo y afectarán principalmente a economías con fuerte participación en el mercado del acero y aluminio, como México, Canadá y Brasil. La medida ha generado preocupación en varios sectores, ya que podría provocar represalias comerciales por parte de otros países y afectar el comercio global.
Los economistas señalan que estas medidas podrían tener efectos negativos en la inflación de Estados Unidos, lo que dificultaría el retorno a una política monetaria más estable. Según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, la inflación en Chile podría cerrar este 2025 en un 4,1%, lo que podría complicarse si la situación comercial se deteriora.
Si bien el acero y el aluminio no son los principales productos de exportación de Chile a Estados Unidos, los economistas advierten que esta política podría sentar un precedente y abrir la puerta a futuras medidas proteccionistas en otros sectores, incluyendo el cobre.
Juan Ortiz, analista del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, sostiene que si Estados Unidos decide imponer aranceles al cobre, el impacto sería significativo para la economía chilena. Esto podría traducirse en:
Chile cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que podría evitar la aplicación de aranceles a productos clave como el cobre. Sin embargo, Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, advierte que si Estados Unidos decide tomar medidas proteccionistas, deberá justificarlo con argumentos sólidos.
El anuncio de Trump también ha generado reacciones en el ámbito político y económico de Chile. Los expertos sugieren que el país debe tomar medidas para diversificar sus mercados de exportación y reducir su dependencia de Estados Unidos.
Además de los retos económicos, expertos en política exterior sugieren que Chile debe estar atento a las decisiones de Estados Unidos en materia migratoria y de seguridad. En particular, se ha recomendado reforzar el control sobre el uso de la visa waiver para evitar eventuales restricciones por parte del gobierno estadounidense.
A pesar de la incertidumbre global generada por los aranceles de Trump, los economistas coinciden en que el impacto directo en Chile sería limitado en el corto plazo. Sin embargo, el país debe estar alerta a futuras medidas proteccionistas que puedan afectar sectores estratégicos como la minería del cobre. La clave estará en la capacidad de adaptación de Chile a los cambios en el comercio mundial y en la implementación de estrategias para diversificar su economía.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.