Aranceles de Trump: Impacto global y su efecto en Chile

Aranceles de Trump al acero y aluminio generan incertidumbre global. ¿Cómo podría afectar a Chile y qué medidas se pueden tomar? Descúbrelo aquí.

Economía14/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Gráfico ilustrativo sobre el impacto de los aranceles de Trump en el comercio global y su posible efecto en Chile.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio importado desde algunos países, con el objetivo de "revitalizar la producción nacional y proteger industrias claves". Este anuncio ha generado incertidumbre a nivel mundial, sobre todo en economías emergentes. Sin embargo, los economistas chilenos consideran que estos aranceles no tendrían un impacto tan directo en el país, aunque advierten sobre la posible reorganización del comercio global.

¿Cómo afectan estos aranceles a la economía mundial?

Las nuevas tarifas arancelarias comenzarán a regir desde el 4 de marzo y afectarán principalmente a economías con fuerte participación en el mercado del acero y aluminio, como México, Canadá y Brasil. La medida ha generado preocupación en varios sectores, ya que podría provocar represalias comerciales por parte de otros países y afectar el comercio global.

Impacto en los mercados financieros

  • La volatilidad económica se ha incrementado tras el anuncio.
  • Las bolsas internacionales han mostrado fluctuaciones en respuesta a la incertidumbre.
  • Existe el riesgo de una guerra comercial si otros países deciden aplicar medidas similares en represalia.

Reacción de los expertos

Los economistas señalan que estas medidas podrían tener efectos negativos en la inflación de Estados Unidos, lo que dificultaría el retorno a una política monetaria más estable. Según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, la inflación en Chile podría cerrar este 2025 en un 4,1%, lo que podría complicarse si la situación comercial se deteriora.

¿Chile se verá afectado por los aranceles?

Si bien el acero y el aluminio no son los principales productos de exportación de Chile a Estados Unidos, los economistas advierten que esta política podría sentar un precedente y abrir la puerta a futuras medidas proteccionistas en otros sectores, incluyendo el cobre.

Posibles efectos en el sector del cobre

Juan Ortiz, analista del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, sostiene que si Estados Unidos decide imponer aranceles al cobre, el impacto sería significativo para la economía chilena. Esto podría traducirse en:

  • Menor demanda de cobre a nivel global.
  • Caída en los precios del metal rojo.
  • Reducción de ingresos fiscales en Chile, afectando la inversión pública.

El rol del Tratado de Libre Comercio

Chile cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que podría evitar la aplicación de aranceles a productos clave como el cobre. Sin embargo, Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, advierte que si Estados Unidos decide tomar medidas proteccionistas, deberá justificarlo con argumentos sólidos.

Reacciones y medidas de resguardo

El anuncio de Trump también ha generado reacciones en el ámbito político y económico de Chile. Los expertos sugieren que el país debe tomar medidas para diversificar sus mercados de exportación y reducir su dependencia de Estados Unidos.

Alternativas para Chile

  • Fortalecer relaciones comerciales con Asia y Europa, principales compradores de cobre chileno.
  • Impulsar la industrialización local para agregar valor a los productos de exportación.
  • Fomentar la inversión en tecnología y energías renovables como alternativa a la dependencia del sector minero.

Desafíos políticos y comerciales

Además de los retos económicos, expertos en política exterior sugieren que Chile debe estar atento a las decisiones de Estados Unidos en materia migratoria y de seguridad. En particular, se ha recomendado reforzar el control sobre el uso de la visa waiver para evitar eventuales restricciones por parte del gobierno estadounidense.

A pesar de la incertidumbre global generada por los aranceles de Trump, los economistas coinciden en que el impacto directo en Chile sería limitado en el corto plazo. Sin embargo, el país debe estar alerta a futuras medidas proteccionistas que puedan afectar sectores estratégicos como la minería del cobre. La clave estará en la capacidad de adaptación de Chile a los cambios en el comercio mundial y en la implementación de estrategias para diversificar su economía.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email