
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El arroz será más barato en 2025 gracias a una mayor oferta global. Descubre cómo esto impactará en Chile y qué esperar de los precios del arroz.
Economía12/02/2025El arroz es un alimento básico en la mesa de los chilenos y su precio es una preocupación constante para los consumidores. Sin embargo, el 2025 podría traer buenas noticias, ya que el mercado mundial del arroz estaría bien abastecido y con precios a la baja.
En 2024, las exportaciones de arroz de la India se vieron restringidas, lo que provocó un alza en los precios. No obstante, a mediados de octubre, el país asiático flexibilizó sus medidas y esto generó una caída significativa en los precios internacionales del arroz.
Desde la reapertura del mercado indio, los precios han mostrado una tendencia a la baja:
Este nivel de variación mensual no se había visto desde julio de 2021, lo que sugiere una estabilidad en el mercado y un posible alivio para los consumidores.
Los analistas del sector coinciden en que el 2025 será un año de alta oferta de arroz a nivel mundial. India planea exportar alrededor de 22 millones de toneladas, lo que representa un aumento de cinco millones de toneladas en comparación con el año pasado.
Pese a la disponibilidad de arroz, muchos importadores han decidido esperar antes de realizar grandes compras, apostando a que los precios continúen cayendo. Algunos factores que refuerzan esta decisión son:
Chile importa la mayor parte de su arroz, principalmente de países productores como Argentina, Uruguay y Paraguay, aunque también recibe importaciones indirectas desde Asia. Un mercado mundial con mayor disponibilidad podría reflejarse en precios más bajos para los consumidores chilenos en los supermercados.
Si la tendencia de precios a la baja se mantiene, los chilenos podrían experimentar:
Si bien los precios del arroz han mostrado una tendencia a la baja, todavía no se han estabilizado completamente. Los importadores seguirán evaluando la situación y, dependiendo de la demanda y la disponibilidad de otros mercados, los precios podrían ajustarse. No obstante, las proyecciones indican que el 2025 será un año favorable para los consumidores, con arroz en abundancia y precios accesibles.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.